Macron y Trump analizan posibles acuerdos de paz con Rusia y Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó tras reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que un alto el fuego entre Rusia y Ucrania es posible, pero debe incluir garantías de seguridad. En declaraciones a ‘Fox News’ en Washington, Macron sugirió que una tregua podría acordarse en las próximas semanas, aunque advirtió que los líderes deben ser cautelosos al negociar con Rusia.
«En 2014, tuvimos un alto el fuego con Rusia, pero fue violado repetidamente», señaló Macron, enfatizando que cualquier acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin, debe estar respaldado por garantías sólidas.
Europa y el mantenimiento de la paz
Trump aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania podría terminar «en cuestión de semanas» y destacó que Europa debería asumir una mayor responsabilidad en el mantenimiento de la paz. Sin embargo, su impulso a las negociaciones con Rusia y sus críticas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien calificó de «dictador», han generado inquietud entre los líderes europeos. Estos temen que Estados Unidos busque un acuerdo de alto el fuego que favorezca a Moscú y le otorgue tiempo para reagruparse.
Macron, junto con el primer ministro británico, Keir Starmer, ha liderado los esfuerzos para garantizar una respuesta unificada en Europa. Ambos han sugerido la posibilidad de enviar tropas de mantenimiento de la paz a la región, propuesta que Macron reiteró el lunes.
Presencia de fuerzas de paz en Ucrania
«No para estar en la primera línea ni para entrar en confrontación, sino para ubicarse en lugares definidos por el tratado. Queremos mantener la paz y reforzar nuestra credibilidad colectiva con el respaldo de Estados Unidos», explicó Macron.
Macron y Trump analizan posibles acuerdos de paz
Durante una rueda de prensa conjunta, Trump afirmó que Putin había aceptado la presencia de fuerzas europeas en Ucrania, aunque días antes el embajador ruso en el Reino Unido, Andrei Kelin, rechazó tajantemente la idea.
Macron subrayó que las negociaciones para el cese de los combates deben incluir garantías de seguridad y acuerdos territoriales. Trump, por su parte, evitó referirse a dichas garantías y enfatizó que el costo de asegurar la paz en Ucrania debe ser compartido entre Europa y Estados Unidos.
Cambio de enfoque con la presencia de Trump
Macron reconoció que Europa entendía la necesidad de «compartir de forma más justa la carga de la seguridad». Además, señaló que la presencia de Trump suponía un «cambio de juego» y respaldó la idea de que el presidente estadounidense tenía «buenas razones» para dialogar con Putin. Trump afirmó que se reunirá con el mandatario ruso, aunque no precisó una fecha.
Acuerdo sobre minerales de tierras raras
El presidente estadounidense también ha invitado a la Casa Blanca a Zelenski para negociar un acuerdo sobre minerales de tierras raras por un valor de 500.000 millones de dólares (477.000 millones de euros). La administración Trump ha enmarcado este pacto como parte del reembolso de la ayuda económica brindada a Ucrania por Washington.
Inicialmente, Zelenski se mostró reacio a firmar el acuerdo, argumentando que Estados Unidos no había ofrecido garantías de seguridad específicas. Sin embargo, el domingo, el presidente del Parlamento ucraniano anunció que el Gobierno comenzará a trabajar en un posible pacto con la administración Trump, insistiendo en que cualquier acuerdo debe incluir compromisos de seguridad para Ucrania por parte de Washington.