9.2 C
New York
viernes, octubre 24, 2025

🌐 Más del 90% de los mexicanos usa el celular para redes sociales

📱 6 de agosto de 2025 | 🇲🇽 México

🌐 Más del 90% de los mexicanos usa el celular para redes sociales: ¿herramienta o dependencia?

🔹 98.6 millones de usuarios de smartphones en 2024
🔹 93% usa el móvil para comunicarse, 90.4% para redes
🔹 Aumenta el uso financiero, pero también las estafas y riesgos en niños


México, 6 de agosto de 2025 — El teléfono celular ya no es solo un dispositivo: es la llave al mundo digital. En México, 98.6 millones de personas —el 81.7% de la población— ya usan smartphones, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del INEGI 2024.

Y aunque esta conectividad ha transformado positivamente la vida de millones, también ha abierto nuevas brechas, riesgos y desafíos sociales. 📊📱


📈 El auge del smartphone: de llamadas a todo en uno

Lo que antes servía solo para comunicarse, hoy concentra finanzas, educación, entretenimiento y relaciones sociales. El smartphone se ha convertido en el centro de la vida cotidiana de los mexicanos.

📌 Datos clave de 2024:

  • 93% de los internautas usa el celular para comunicarse
  • 90.4% lo utiliza diariamente en redes sociales
  • 96.6% de los dispositivos móviles son smartphones (solo 3.2% son celulares básicos)

Además, el acceso a internet en hogares pasó de 12 millones en 2015 a más de 28 millones en 2024 (73.6% del total), impulsado por la expansión de redes móviles y precios más accesibles.


🏙️ vs 🌾 Brecha urbano-rural: la otra cara del progreso

A pesar del avance, la desigualdad persiste:

Urbana86.9%80.1%39.2%
Rural68.5%68%19.1%

«Tenemos conectividad, pero no equidad», señala un especialista en políticas digitales.
Las zonas rurales no solo tienen menos acceso, sino que también realizan menos actividades en línea, lo que limita su inclusión digital.


💳 Finanzas en la palma de la mano: el fin del efectivo

Uno de los cambios más profundos es el uso del celular para operaciones financieras:

  • 76.5% de los mexicanos tiene al menos un producto financiero (cuenta, tarjeta, Afore, etc.)
  • ✅ Entre 2021 y 2024, el uso de apps bancarias subió del 54.3% al 69.1%
  • ✅ Uso de cajeros y sucursales cayó 16.8 y 5 puntos, respectivamente

Sin embargo, hay una brecha de género:
🔹 80.9% de hombres tienen productos financieros
🔹 72.8% de mujeres (una diferencia de 8.1 puntos)


🏆 iPhone 16e y Galaxy S25 lideran ventas en 2025

En el primer semestre de 2025, según Counterpoint Research, los teléfonos más vendidos en México fueron:

🥇 iPhone 16e – 19% del mercado

  • Chip A18 Bionic
  • Cámara de 48 MP
  • 8 GB de RAM
  • Precio inicial: $14,999 pesos

🥈 Samsung Galaxy S25 – 18% del mercado

  • Procesador Snapdragon 8 Elite
  • Cámara de 50 MP
  • Precio inicial: $16,499 pesos

Este duopolio entre Apple y Samsung continúa dominando, aunque cada vez más usuarios recurren a financiamientos o créditos para adquirir estos dispositivos, especialmente entre jóvenes.


celular redes sociales mexicanos

⚠️ Alerta: estafas y «mercado gris» en aumento

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido alertas sobre el aumento de estafas en compras de celulares en línea, especialmente en tiendas no certificadas.

📌 El mercado gris representa el 3% de las ventas (2022–2023):

  • Son equipos importados sin homologación mexicana
  • No tienen garantía legal
  • Algunas marcas (como Samsung y Motorola) los bloquean en redes nacionales

Recomendaciones de Profeco e IFT:
🔹 Verificar la NOM-024-SCFI-2013
🔹 Buscar etiqueta: «Versión extranjera»
🔹 Consultar el IMEI marcando #06#
🔹 Exigir garantía mayor a 90 días


👶 Preocupación creciente: el uso de celulares en niños

El impacto más sensible es en la infancia. Según la Revista del Consumidor de Profeco:

  • En 2017, solo el 8% de niños (6–12 años) usaba celulares para juegos
  • En 2023, esa cifra subió al 40.17% (unos 6.1 millones de menores)

Riesgos identificados:
🔴 Acceso a perfiles falsos y posibles agresores
🔴 Mecanismos de juego que fomentan compras impulsivas
🔴 Pérdida de privacidad y datos personales
🔴 Bajo rendimiento escolar, ansiedad y trastornos del sueño


🛡️ Cómo proteger a los más pequeños

Las autoridades recomiendan a padres y tutores:
✅ Establecer horarios definidos de uso
✅ Usar controles parentales
✅ Fomentar plataformas educativas
✅ Evitar pantallas antes de dormir
✅ Promover actividades fuera de lo digital (lectura, deporte, juegos tradicionales)

«El reto no es eliminar el celular, sino enseñar a usarlo con responsabilidad», afirma un experto en educación digital.


📢 Conclusión: tecnología con propósito, no solo con pasión

El smartphone llegó para quedarse. En México, es una herramienta de inclusión, educación y progreso. Pero también puede convertirse en un arma de distracción, exclusión y riesgo si no se regula, supervisa y educa su uso.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES