Matanza en Siria: 230 muertos en choques entre fuerzas gubernamentales y leales a Assad
La violencia en Latakia y Tartus marca el enfrentamiento más mortífero desde la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre. Sectores alauitas resisten al nuevo gobierno interino.
Damasco, 9 de marzo de 2025 — Más de 230 personas, entre combatientes y civiles, murieron en menos de 24 horas durante violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad sirias y milicianos leales al derrocado presidente Bashar al-Assad en el noroeste del país. La escalada, calificada como la más sangrienta desde la caída del régimen en diciembre pasado, ha puesto en jaque al frágil gobierno de transición liderado por el presidente interino Ahmed al Sharaa.
Oleada de violencia en la costa siria
Los choques estallaron la noche del jueves en Latakia, bastión histórico de la minoría alauita a la que pertenecía Assad, cuando grupos armados leales al exmandatario tendieron una emboscada a una patrulla de seguridad. Según el teniente coronel Mustafa Kunaifati, jefe de seguridad provincial, las fuerzas gubernamentales respondieron con refuerzos masivos, incluyendo tanques y artillería.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) reportó 35 miembros de las fuerzas estatales, 32 combatientes leales a Assad y 4 civiles muertos, además de decenas de heridos. Sin embargo, el nuevo gobierno no ha podido verificar de forma independiente estas cifras.
Amenazas y divisiones sectarias
El coronel Hassan Abdul Ghani, vocero del Ministerio de Defensa, advirtió a los leales a Assad: «La elección es clara: depongan las armas o afronten su inevitable destino». Aunque miles de milicianos han entregado armas, otros persisten en su resistencia, especialmente en zonas como Baniyas, Jableh y Qardaha , la ciudad natal de Assad.
Matanza en Siria: 230 muertos en choques entre fuerzas gubernamentales
La región costera, de mayoría alauita, fue el núcleo de poder del régimen durante décadas. Tras la caída de Assad, impulsada por rebeldes islamistas liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el gobierno interino ha intentado evitar represalias sectarias. No obstante, ataques recientes contra alauitas han exacerbado las tensiones.
Despliegue militar y toque de queda
Las autoridades impusieron un toque de queda en Latakia y Tartus y desplegaron miles de tropas para controlar la situación. Pese a esto, focos de resistencia persisten en áreas rurales. «La mayor parte de Latakia está bajo control, pero los combates continúan en los márgenes», aseguró un oficial en declaraciones a medios estatales.
Contexto nacional y desafíos
La violencia se extiende más allá del noroeste. En el sur del país, 15 personas murieron esta semana en enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales y grupos armados, evidenciando la inestabilidad que aqueja a Siria tras 13 años de guerra.
El gobierno interino enfrenta presiones para estabilizar el país, mientras grupos como HTS —designado como terrorista por la ONU— mantienen influencia en zonas estratégicas. Expertos advierten que, sin un acuerdo inclusivo, la violencia sectaria podría escalar.
- Rami Abdurrahman (OSDH): «Las áreas alauitas siguen siendo un polvorín. El gobierno no controla totalmente ni siquiera las principales ciudades costeras».
- Coronel Hassan Abdul Ghani: «No permitiremos que criminales usen a civiles como escudos humanos».