24.3 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

📈México crece 0.7% en segundo trimestre: ¿Es suficiente para evitar la recesión?

📈México crece 0.7% en segundo trimestre: ¿Es suficiente para evitar la recesión?


💼 PIB avanza por segundo trimestre consecutivo; industria y servicios lideran la recuperación

30 de julio de 2025.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este miércoles las cifras preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) de México correspondientes al segundo trimestre del año (abril-junio), revelando un crecimiento trimestral del 0.7%, lo que marca dos trimestres seguidos de expansión económica.

Esta subida fue impulsada principalmente por el sector industrial (+0.8%) y los servicios (+0.7%), mientras que el sector agropecuario retrocedió 1.3%, según datos desestacionalizados publicados por el INEGI.

El crecimiento interanual se ubicó en 1.2%, acumulando un aumento general de 1.4% desde enero, lo cual representa un leve repunte tras una contracción registrada en el último trimestre de 2024.


🔁 La evolución del PIB en 2025 y sus implicaciones

Tras el dato positivo del segundo trimestre:

  • La economía mexicana evita una recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de caída
  • Sin embargo, el ritmo de crecimiento sigue siendo modesto y no alcanza expectativas de inversión mayor
  • El sector secundario (industria y construcción) contribuyó al crecimiento interanual, aunque tuvo una contracción del 0.2% en el periodo actual
  • El sector terciario (servicios) mantiene su tendencia positiva, algo clave en una economía cada vez más orientada al consumo

“Esto es una buena noticia, pero no significa que todo esté bajo control”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.


🚫 ¿Por qué el crecimiento no es motivo de celebración?

Aunque el PIB no entra en recesión, analistas señalan que:

  • El crecimiento es débil, especialmente si se compara con el necesario para generar empleo sostenido y estabilidad inflacionaria
  • El sector agropecuario continúa en retroceso, afectado por sequías y altas temperaturas
  • No se han visto aún impactos significativos de las nuevas políticas económicas ni del fortalecimiento del peso frente al dólar
  • Las proyecciones de instituciones internacionales siguen siendo conservadoras

📉 Expectativas globales: FMI pronostica crecimiento del 0.2% en 2025

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mexicana registrará un crecimiento del 0.2% en 2025, con una aceleración esperada al 1.4% en 2026, siempre y cuando se mantenga la estabilidad política y económica.

Por su parte, el Banco Mundial proyecta un crecimiento cercano al 0% en 2025, lo que implica prácticamente una estancada actividad económica.


México crece 0.7% en segundo trimestre: ¿Es suficiente para evitar la recesión?

🌍 Relación con Estados Unidos: exportaciones clave y crecimiento vecino

México sigue dependiendo en gran medida de Estados Unidos, destino de más del 80% de sus exportaciones. Este mismo día, se reportó que la economía estadounidense creció un 3% en el segundo trimestre, impulsada por el consumo interno y la disminución de importaciones.

A pesar de los aranceles anunciados por Trump y la incertidumbre generada por su victoria electoral, México ha logrado mantenerse fuera de una caída técnica, gracias a la resiliencia de ciertos sectores productivos.


🧾 Datos clave del PIB segundo trimestre 2025

Industria+0.8%+0.8%
Servicios+0.7%+1.7%
Agropecuario-1.3%No disponible
Total PIB+0.7%+1.2%

📊 Contexto comparativo: 2024 vs 2025

Primer trimestre 2025+0.7%-0.2%-1.3%
Último trimestre 2024+1.7%-0.6%+4.5%

En 2024, la economía creció 1.5% anual, pero cerró con una contracción en el último trimestre (-0.6%), lo que puso en alerta a empresarios y analistas.


🤝 Factores detrás del crecimiento

El aumento en el PIB se debe principalmente a:

  • Producción manufacturera y energética
  • Servicios financieros y telecomunicaciones
  • Gasto público y consumo privado

Sin embargo, persisten factores negativos:

  • Incertidumbre sobre nuevos aranceles de EE.UU.
  • Presión inflacionaria y tasas de interés elevadas
  • Crecimiento insuficiente para absorber la población activa

“No hay crisis, pero tampoco hay dinamismo”, comentó uno de los expertos consultados.


🗣️ Mensaje final: Entre la prudencia y la optimización

Este crecimiento del 0.7% puede parecer modesto, pero es un indicador fundamental para los tomadores de decisiones. Si bien el país evitó la recesión, el ritmo de avance no es el adecuado para sostener el desarrollo estructural o revertir el deterioro del mercado laboral.

“Los empresarios deben seguir apostando por eficiencia, innovación y diversificación. El entorno no será fácil, pero tenemos herramientas para crecer”, concluyó Gabriela Siller.


Leer: Pensión Mujeres Bienestar beneficiará a 3.2 millones de mujeres

📲 Fuentes oficiales y seguimiento


🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

Ayuda a difundir el estado actual de la economía mexicana. Si conoces a algún emprendedor, inversionista o economista, comparte esta información con responsabilidad.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES