11.8 C
New York
martes, noviembre 4, 2025

México confirma a Perú decisión de otorgar asilo diplomático a Betssy Chávez

México otorga asilo diplomático a Betssy Chávez; Perú rompe relaciones diplomáticas
La decisión desata una crisis bilateral sin precedentes en América Latina y reaviva el debate sobre el derecho de asilo frente a acusaciones de intento de golpe de Estado.

Ciudad de México / Lima, 4 de noviembre de 2025 — El Gobierno de México confirmó este lunes que otorgó asilo diplomático a Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú, desatando de inmediato la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Lima. La medida, calificada por Perú como un “acto inamistoso”, ha generado una profunda crisis entre ambos países y puesto a prueba los principios del derecho internacional en la región.


La decisión de México: humanitaria y conforme al derecho

A través de un comunicado oficial, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México reafirmó que la concesión del asilo a Chávez se realizó “en estricto apego al derecho internacional, en particular la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, y al artículo 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

“El asilo diplomático no constituye una injerencia ni un acto hostil, sino una institución humanitaria que protege a personas perseguidas por motivos políticos”, señaló la Cancillería.

La SRE calificó como “excesiva y desproporcionada” la reacción del Ejecutivo peruano y subrayó que “el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución es el Estado asilante” —en este caso, México—.


Perú responde con ruptura diplomática

El canciller peruano, Hugo de Zela, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras recibir la confirmación formal de que Chávez se encuentra asilada en la residencia de la Embajada mexicana en Lima.

“En un acto inamistoso que se suma a la serie de acciones de injerencia inaceptables del Gobierno mexicano hacia Perú, la Embajada de México en Lima ha informado que su Gobierno ha concedido asilo diplomático a la señora Betssy Chávez”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en un comunicado.

A pesar de la ruptura diplomática, De Zela aclaró que las relaciones consulares se mantienen activas y descartó cualquier tipo de intervención en la sede diplomática mexicana: “Perú es un país respetuoso del derecho internacional. Una acción como la de Ecuador en 2024 no está prevista ni permitida”.


¿Quién es Betssy Chávez?

Betssy Chávez, abogada de 36 años, fue elegida congresista por la región de Tacna en 2021 y rápidamente ascendió en el gobierno del expresidente Pedro Castillo, ocupando cargos como ministra de Trabajo, ministra de Cultura y, finalmente, presidenta del Consejo de Ministros entre noviembre y diciembre de 2022.

Fue detenida en junio de 2023 por su presunta participación en el intento de autogolpe del 7 de diciembre de 2022. La Fiscalía la acusa de rebelión y conspiración contra el Estado, aunque el Tribunal Constitucional peruano ordenó su liberación en septiembre de 2024 al determinar que su prisión preventiva fue arbitraria.

Actualmente, enfrenta un proceso judicial y una posible inhabilitación política de 10 años por violar la Constitución durante el gobierno de Castillo. Desde México, se alega que es víctima de persecución política en un contexto de polarización judicial.


¿Qué sigue en esta crisis diplomática?

Con la ruptura de relaciones, ambas naciones dejarán de tener embajadores acreditados, aunque los servicios consulares —visados, asistencia a ciudadanos, etc.— seguirán operando normalmente.

Analistas regionales advierten que este caso podría reabrir tensiones históricas sobre el asilo en América Latina, especialmente tras el famoso asalto a la embajada de México en Ecuador en abril de 2024, cuando el exvicepresidente Jorge Glas fue detenido dentro de la sede diplomática.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la protección de derechos humanos y con los “históricos lazos de amistad” con Perú, pese a la actual coyuntura.


Fuentes oficiales citadas

  • Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE)
  • Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
  • Tribunal Constitucional del Perú
  • Comisión Permanente del Congreso de la República del Perú
  • Convención sobre Asilo Diplomático (Organización de los Estados Americanos, 1954)
  • Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961)

¿Por qué esto importa?
Este enfrentamiento no solo pone a prueba los límites del derecho de asilo, sino también la estabilidad de las instituciones democráticas en América Latina. Mientras Perú insiste en que Chávez debe enfrentar la justicia, México defiende su deber humanitario. En medio, miles de ciudadanos observan cómo los principios del derecho internacional chocan con la política interna y la soberanía estatal.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES