
Presidente anuncia ampliación de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador; programas contuvieron la migración forzada, destaca.
Ante los resultados positivos de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador, los gobiernos de ese país y de México incrementarán al doble la inversión para continuar implementando ambos programas con el objetivo de frenar la migración forzada hacia Estados Unidos a partir de la generación de oportunidades de empleo, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Me da mucho gusto anunciar aquí en El Salvador que, a propuesta del presidente Bukele, se va a incrementar el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro y vamos a aportar la misma cantidad el gobierno de El Salvador y el de México”, remarcó el mandatario.
Sostuvo que el impacto favorable en la sociedad salvadoreña de las iniciativas impulsadas por México debería ser un factor para que la administración de Joseph Biden y el congreso estadounidense entreguen los 4 mil millones de dólares que habían prometido invertir en los programas en El Salvador, Honduras y Guatemala.
“No tenemos que estar esperando. No podemos estar dependiendo de nadie. Tenemos que hacer uso de nuestro derecho a la autodeterminación como pueblos libres y soberanos”, enfatizó
El jefe del Ejecutivo resaltó que El Salvador es la nación centroamericana en la que más se ha avanzado en la aplicación de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, programas que contribuyeron a reducir la incidencia del fenómeno migratorio.
“He insistido en que tales soluciones demandan el esfuerzo conjunto de los tres países de esta región, además de México y de Estados Unidos, que es, por donde quiera verse, Estados Unidos protagonista del fenómeno migratorio y debe, en consecuencia, ser corresponsable de darle solución, modificando sus políticas migratorias y ayudando a combatir las condiciones que obligan a millones a abandonar sus lugares de residencia.”, aseveró el presidente López Obrador.
Sembrando Vida ha beneficiado a agricultores
Sembrando Vida, dijo, ha beneficiado a diez mil pequeñas y pequeños agricultores de diez departamentos de ese país que reciben mensualmente 250 dólares por la producción en sus parcelas.
Cabe destacar que, del total de inscritos, el 55% que había pensado en migrar antes de afiliarse al programa, se redujo a solo el 0.6 por ciento.
Desde su primera fase, el proyecto mejoró la calidad de vida de las personas participantes, de las cuales, 18 por ciento son mujeres y 81%, hombres.
El presidente detalló que el 75% vio un incremento en su ingreso; el 74% mejoró la calidad de vida de la familia y el 77% su alimentación, mientras que el 54% invirtió en vivienda.
Además, de los 10 mil participantes directos, el programa Sembrando Vida generó 21 mil 256 empleos indirectos.
Las personas acceden a acompañamiento técnico para la siembra de milpas, hortalizas, árboles frutales y maderables; se han establecido 40 biofábricas y 300 sistemas de pequeños mecanismos o formas de riego.