
La VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que organizan las Secretarías capitalinas de Cultura, Gobierno y Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se llevará a cabo en el Zócalo capitalino del 4 al 18 de noviembre.
El público podrá disfrutar de una amplia oferta cultural que incluye: artesanías, talleres, música en vivo, herbolaria, medicina tradicional, variedad gastronómica; además de un calendario de actividades y programación artística que incluirá homenajes, presentaciones editoriales, conferencias, foro permanente y conversatorios. Será una muestra multicultural de la Ciudad de México a 500 años de Resistencia Indígena.
Se contará con la participación de la Banda Monumental Oaxaqueña, integrada con 250 músicos indígenas y considerados la más grande del mundo. Los asistentes también podrán acercarse a los bailes, indumentaria y tradición de dos importantes celebraciones del Estado de Oaxaca: la Guelaguetza y la Calenda.
Este encuentro cultural tiene la finalidad de reconocer la diversidad pluricultural y pluriétnica que se vive en la capital para valorar su legado ancestral y así erradicar la discriminación y garantizar los derechos culturales de los pueblos indígenas. Todas las actividades se realizarán siguiendo medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.