
La Reforma Energética representa una oportunidad histórica para que México aproveche sus recursos energéticos de forma racional, sustentable y con apego a los principios de soberanía nacional, eficiencia económica y utilidad social.
Algunos de los beneficios de la Reforma Energética son:
- Fomentará el desarrollo económico y social de todos los mexicanos.
- Bajará el recibo de la luz, el gas natural, el precio de algunos servicios y alimentos.
- Crecerá la renta petrolera y con estos recursos se construirán más escuelas, hospitales, carreteras; se ofrecerán mejores servicios públicos.
- El sector energético será más transparente. Todos los mexicanos tendremos derecho a saber cuánto se les paga a las empresas y qué beneficios aportan; Todas las rondas licitatorias de los contratos serán públicas y transmitidas en tiempo real a través de Internet.
- El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo reportará por lo menos una vez al trimestre las cantidades de dinero que transfiera a otros fondos.
- Las sesiones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Reguladora de Energía serán transmitidas por Internet.
- Se protegerá el medio ambiente, la población y los trabajadores
- Se creará la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. La utilización del gas natural permitirá mejorar la calidad del aire.
- El uso de mejor tecnología hará posible extraer petróleo de forma más eficiente y encontrar nuevos yacimientos en menor tiempo. La explotación de recursos naturales deberá cumplir con el criterio de sustentabilidad.
- Protegerá la industria energética y la soberanía de México, Pemex y la CFE seguirán siendo empresas públicas propiedad de todos los mexicanos bajo la figura “Empresas Productivas del Estado”.
- Pemex tendrá la opción de conservar todos los yacimientos que ya explota. Se dará trato preferencial a empresas mexicanas.
- Se creará un Fideicomiso Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética, el que ofrecerá programas de capacitación, investigación y certificación a las pequeñas y medianas empresas nacionales relacionadas con las actividades petroleras.
- La industria energética mexicana será más competitiva y eficiente; parte de la renta petrolera se destinará a financiar la investigación científica.
- Se estima que la capacidad de producción petrolera de México aumentará de 2.5 millones de barriles diarios actuales a 3 millones al terminar el sexenio.
- Se estima que la capacidad de producción de gas natural de México aumentará de 5,700 millones de pies cúbicos diarios actuales a 8,000 millones en 2018.
- Se ofrecerán programas de capacitación, investigación y certificación a empresas mexicanas.
- El sector energético seguirá apoyando el desarrollo de México; se destinará la misma cantidad de la renta petrolera al Presupuesto de Egresos que antes de la reforma.
- Se construirán, a lo largo del sexenio, 10 mil kilómetros de nuevos gasoductos con una inversión de más de 170 mil millones de pesos.