Nicaragua profundiza lazos con China: Ortega recibe a Huawei en Managua y refuerza cooperación estratégica
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reafirmó este miércoles el compromiso de su país por ampliar la cooperación con empresas chinas, durante un encuentro en Managua con Zhou Danjin, presidente de Huawei para América Latina. Este nuevo capítulo en las relaciones bilaterales refleja el interés de Managua por consolidar una alianza estratégica con Pekín, en medio de un contexto geopolítico marcado por tensiones globales.
En la reunión, celebrada en la capital nicaragüense, Ortega destacó que bajo el liderazgo del presidente chino, Xi Jinping, China promueve «proyectos por el desarrollo de los pueblos, por la paz y por el bien común». Según un comunicado oficial del gobierno nicaragüense, el mandatario subrayó la disposición de su administración para continuar fortaleciendo los vínculos económicos y tecnológicos con empresas chinas, entre ellas Huawei, considerada una de las principales compañías tecnológicas del mundo.
Un paso más en la «asociación estratégica»
La visita de Zhou Danjin a Nicaragua se produce semanas después de que ambos países elevaran sus relaciones diplomáticas al nivel de «asociación estratégica», un acuerdo calificado por Ortega como «el mejor regalo navideño» y «una gran noticia» para el pueblo nicaragüense. Esta decisión fue oficializada tras una conversación telefónica mantenida el 19 de diciembre de 2023 entre Xi Jinping y el líder sandinista.
Durante el encuentro con el representante de Huawei, también participaron altos funcionarios nicaragüenses, incluida Nahima Janett Díaz, directora del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor); Salvador Mansell, ministro de Energía y Minas; y Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente y figura clave en las negociaciones internacionales del gobierno sandinista.
Nicaragua profundiza lazos con China: Ortega recibe a Huawei
Un viraje histórico: De Taiwán a China
El acercamiento de Nicaragua hacia China no es casual. En diciembre de 2021, el gobierno de Ortega rompió relaciones con Taiwán, uno de sus principales socios económicos y cooperantes históricos, para restablecer vínculos diplomáticos con la República Popular China. Esta decisión significó un giro estratégico que ha permitido a Managua acceder a inversiones y proyectos de infraestructura financiados por Pekín.
Las relaciones entre China y Nicaragua datan de 1985, durante el primer gobierno sandinista (1979-1990). Sin embargo, en 1990, bajo la administración de Violeta Barrios de Chamorro, el país centroamericano optó por reconocer a Taiwán. El reciente retorno a la órbita china marca un intento por revitalizar la economía nicaragüense mediante alianzas con potencias emergentes.
Huawei, pieza clave en la estrategia tecnológica
La participación de Huawei en este proceso refuerza la apuesta de Nicaragua por modernizar su infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones. La compañía china, líder mundial en redes 5G y soluciones digitales, podría jugar un papel crucial en proyectos estratégicos para el desarrollo del país centroamericano.
Con esta nueva etapa de cooperación, Nicaragua no solo busca diversificar sus fuentes de inversión, sino también afianzarse como un aliado confiable de China en América Latina. Mientras tanto, las relaciones con Taiwán quedan relegadas al pasado, en un movimiento que responde tanto a intereses económicos como geopolíticos.
En un mundo cada vez más polarizado, el abrazo entre Managua y Pekín parece ser más que una simple alianza comercial: es un mensaje claro sobre hacia dónde se inclina el futuro político y económico de Nicaragua.