27.7 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

🌱 Niños cosechan esperanza: Sagadegro celebra su primera cosecha de lechugas

🌱 Niños cosechan esperanza: Sagadegro celebra su primera cosecha de lechugas con mirada en el futuro de Guerrero

En un huerto demostrativo en Chilpancingo, niñas y niños aprenden a cultivar alimentos sanos, mientras el gobierno de Evelyn Salgado impulsa la soberanía alimentaria y la conciencia ambiental desde la infancia.

Fecha: 13 de agosto de 2025


CHILPANCINGO, GRO. — Entre surcos de tierra fértil y hojas frescas de lechuga, una escena inédita marcó un antes y un después en la política agrícola de Guerrero: niñas y niños, con guantes pequeños y sonrisas grandes, cosecharon por primera vez los frutos de un huerto demostrativo instalado en las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro).

Este no fue solo un acto simbólico. Fue un mensaje claro: el futuro de Guerrero se siembra con las manos de sus niños.

La primera cosecha de lechugas, libre de químicos y cultivada con técnicas sostenibles, forma parte de una estrategia integral del gobierno estatal para fortalecer la autosuficiencia alimentaria, promover el autoconsumo y devolver a las familias el conocimiento de la tierra. Pero, sobre todo, busca sembrar valores: respeto por la naturaleza, hábitos saludables y conciencia social.

“Hoy no solo cosechamos lechugas. Cosechamos esperanza, educación y futuro”, afirmó una de las instructoras durante la jornada.

👧👦 Los niños, protagonistas del cambio

Lo más conmovedor del evento fue la participación activa de niñas y niños, quienes, guiados por técnicos agrícolas, aprendieron cada etapa del proceso: desde la siembra hasta el riego por goteo, el control natural de plagas y, finalmente, la cosecha.

“¿Sabes que esta lechuga no tiene veneno?”, preguntó una niña de 8 años a su compañero, mostrando con orgullo una hoja recién cortada. Esa pregunta, simple pero profunda, resume el objetivo del proyecto: formar ciudadanos críticos, conscientes y conectados con la tierra.

A través de talleres prácticos, el huerto demostrativo enseña a familias, productores y escuelas cómo replicar este modelo en espacios reducidos: patios, azoteas o balcones. Porque en Guerrero, incluso en los lugares más pequeños, cabe un huerto, cabe la esperanza.

🍃 Alimentación saludable, compromiso social

Como parte del compromiso social del proyecto, una parte de la cosecha fue donada a una casa de rehabilitación para jóvenes con problemas de adicciones, en un gesto simbólico y solidario que une la tierra con el cuidado humano.

“Lo que cultivamos aquí no solo alimenta el cuerpo, sino el alma”, dijo un representante de la institución beneficiada. “Estos alimentos limpios y naturales son un regalo para quienes están reconstruyendo su vida”.

La iniciativa es impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha hecho del fomento de huertos familiares una bandera de su política rural. “Queremos que cada familia tenga acceso a alimentos sanos, y que nuestros niños crezcan sabiendo de dónde viene su comida”, ha señalado en diversas ocasiones.

🌍 Una semilla que puede transformar comunidades

Este huerto no solo produce lechugas. Produce conocimiento, autonomía y resiliencia. En comunidades vulnerables de Guerrero, donde el acceso a alimentos frescos es limitado, estas prácticas pueden marcar la diferencia entre la desnutrición y la salud, entre la dependencia y la autosuficiencia.

Además, el proyecto promueve la recuperación de saberes ancestrales, integrando técnicas tradicionales con innovación sostenible, en línea con las culturas indígenas que han cuidado la tierra por generaciones.

🌱 Un llamado a sembrar más que lechugas

Lo que comenzó como un espacio demostrativo en Chilpancingo puede convertirse en un modelo replicable en escuelas, centros comunitarios y hogares de todo Guerrero. Porque cuando un niño planta una semilla, no solo cultiva una verdura: cultiva responsabilidad, paciencia y amor por el entorno.

Este es el verdadero legado que se busca construir: una generación que no solo consume, sino que cuida, siembra y transforma.


🌱 Niños cosechan esperanza: Sagadegro celebra su primera cosecha de lechugas

Conclusión
La primera cosecha de lechugas en el huerto de Sagadegro es mucho más que un logro agrícola. Es una declaración de intenciones: Guerrero está apostando por un futuro donde la seguridad alimentaria, la educación ambiental y el bienestar infantil van de la mano. Y esta vez, los niños no son espectadores. Son protagonistas del cambio.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES