“No quiero ser otro alcalde ejecutado”: Carlos Manzo denunció inseguridad en Uruapan meses antes de su asesinato
Uruapan, Michoacán | 2 de noviembre de 2025 — El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado a balazos el sábado 1 de noviembre durante un evento comunitario, había lanzado reiterados llamados de auxilio al gobierno federal en los meses previos a su muerte, advirtiendo que su vida corría peligro ante la impunidad y la violencia desatada por el crimen organizado en el municipio.
En un videomensaje público fechado el 22 de septiembre de 2025, Manzo —quien gobernaba como candidato independiente desde octubre de 2024— responsabilizó directamente al gobierno federal de la escalada de violencia en su ciudad y exigió la intervención del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
“No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados que les han arrebatado la vida”, declaró entonces, con voz quebrada y chaleco antibalas puesto. “Uruapan sigue esperando… y nadie viene”.
Denuncias documentadas ante autoridades federales
En múltiples ocasiones, el edil señaló que los delitos más graves —secuestros, homicidios, extorsiones al aguacate y fosas clandestinas— son competencia exclusiva del orden federal, según el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El 28 de abril de 2025, Manzo acusó públicamente al senador Raúl Morón Orozco y al exalcalde Ignacio Campos Equihua de intentar “recuperar el control del municipio para continuar con prácticas corruptas”, y aseguró:
“Aunque me encarcelen, no permitiré que esa pandilla de corruptos regrese al poder”.
También clausuró la obra del teleférico en Uruapan como medida de presión, exigiendo a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que no recortaran recursos federales mientras el municipio enfrentaba una crisis de seguridad sin precedentes.
Gobierno estatal reconoce fallas en protección
Tras el asesinato de Manzo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó la detención de dos presuntos agresores y el abatimiento de un tercero. En rueda de prensa, reconoció que el alcalde había solicitado refuerzos de seguridad en varias ocasiones.
“Carlos Manzo nos alertó. Lamentamos profundamente que no hayamos podido evitar esta tragedia”, dijo el mandatario estatal.
Según el Gabinete de Seguridad de Michoacán, el alcalde mantuvo reuniones con el fiscal general Carlos Torres Piña y el secretario de Gobierno Raúl Zepeda en septiembre, donde se acordó reforzar filtros de seguridad con apoyo de la Guardia Nacional. Sin embargo, hasta la fecha de su asesinato, ni la presidenta Sheinbaum ni el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, habían visitado Uruapan, como el edil lo había solicitado reiteradamente.
Un legado de valentía frente al crimen
Antes de ser alcalde, Manzo fue diputado federal por Morena (2021–2024) y auditor del IMSS en Michoacán. Tras asumir el cargo, se enfrentó a una policía municipal debilitada, con bajos salarios y moral deteriorada, producto —según denunció— de pactos entre gobiernos anteriores y el crimen organizado.
“Desde hace 25 años, Uruapan padece un vacío de seguridad porque han existido gobiernos que pactaron con la delincuencia”, dijo en septiembre.
Pese al miedo, insistió en no ceder:
“Tengo mucho miedo, pero tengo que acompañarlo de valentía. No podemos dar ni un paso atrás”.
Reacciones nacionales
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió un comunicado expresando “enérgica condena” al asesinato y anunció el envío de una comisión interinstitucional a Michoacán. La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio contra servidor público.
Organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han alertado reiteradamente sobre la vulnerabilidad de autoridades locales en México. Desde 2006, más de 150 alcaldes han sido asesinados en el país.
Fuentes oficiales y documentadas citadas:
- Videomensaje oficial del presidente municipal de Uruapan, 22 de septiembre de 2025 (publicado en redes sociales institucionales).
- Comunicado del Gobierno del Estado de Michoacán, 2 de noviembre de 2025.
- Gabinete de Seguridad de Michoacán.
- Secretaría de Gobernación (SEGOB).
- Fiscalía General de la República (FGR).
- Declaraciones públicas del alcalde Carlos Manzo (abril y septiembre de 2025), archivadas en medios locales y redes oficiales.

