ONU aprueba resolución no vinculante que exige alto al fuego en Gaza
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este jueves una resolución que exige un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente en la Franja de Gaza.
El texto también llama a permitir el acceso humanitario a la población civil y a liberar a los rehenes aún en manos de Hamás. La votación contó con 149 países a favor, 19 abstenciones y 12 votos en contra, entre ellos los de Estados Unidos e Israel.
Aunque la resolución no es vinculante, su aprobación refleja el amplio apoyo internacional a un cese inmediato de las hostilidades.
Respaldo global pone presión simbólica sobre EE.UU. e Israel
ONU aprueba resolución no vinculante que exige alto al fuego en Gaza. La propuesta, presentada por España y apoyada incluso por países que antes se habían abstenido, como Alemania y Reino Unido, marca un giro en la postura internacional hacia el conflicto.
Pide además la liberación de todos los rehenes tomados por Hamás, el regreso de palestinos detenidos por Israel y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.
“El hambre no debe usarse como arma de guerra”, señala la resolución, criticando específicamente las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria y suministros esenciales.
Israel rechaza la resolución; EE.UU. e Israel la califican de parcial
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, calificó la resolución como un “libelo sangriento” y acusó a la Asamblea de ignorar el terrorismo de Hamás.
“Al no condicionar el alto al fuego a la liberación de los rehenes, se les envía un mensaje claro a los terroristas: secuestrar personas funciona”, dijo durante su intervención.
Estados Unidos, junto con Paraguay, Argentina y Hungría, votó en contra de la medida. Sin embargo, esta nueva postura global complica la defensa diplomática de Tel Aviv en foros internacionales.
Llamado a la justicia y alivio humanitario
El documento también condena la destrucción masiva de infraestructuras civiles, el desplazamiento forzado de miles de personas y la falta de acceso a servicios básicos como agua, electricidad y atención médica.
El embajador de Libia, Taher El-Sonni, lanzó una dura crítica a los países que votaron en contra: “Quienes presionen el botón rojo tendrán una marca de sangre en sus dedos”.
Su declaración enfatizó la gravedad del momento y la necesidad de actuar frente a la crisis humanitaria que atraviesa Gaza desde octubre de 2023.
Valor simbólico en medio de combates prolongados
A diferencia del Consejo de Seguridad, donde EE.UU. tiene poder de veto, en la Asamblea General no existe tal mecanismo. Esto permite que resoluciones como esta sean aprobadas con mayor facilidad, aunque carezcan de efecto legal.
La medida busca ejercer presión moral y política sobre Israel, en momentos en que continúan los combates y aumenta la crítica global al impacto humano del conflicto.
Esta resolución se suma a otros llamados similares que han sido ignorados por ambas partes. Sin embargo, su amplitud y respaldo sin precedentes marcan un punto de inflexión en la percepción internacional del conflicto.
Leer:https://notimundo.com.mx/onu-estima-en-53-000-millones-de-dolares-la-reconstruccion-en-gaza/