17.9 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

Pronóstico meteorológico

Intensas lluvias afectarán gran parte del país este domingo

26 de mayo de 2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que este domingo se prevén lluvias puntuales muy fuertes en varias entidades del centro y sureste del país. Pronóstico meteorológico.

Se esperan precipitaciones entre 50 y 75 milímetros (mm) en Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. En Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Michoacán, Guerrero y Tabasco se pronostican lluvias fuertes de entre 25 y 50 mm.

También habrá chubascos en Coahuila, Tamaulipas y Jalisco. Y lluvias aisladas menores a 5 mm en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Campeche y Quintana Roo. Estas condiciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, viento fuerte y caída de granizo.

Fuertes vientos y tolvaneras en varias regiones

Se anticipan rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) en el norte de Coahuila, con posibilidad de torbellinos. En Nuevo León y Tamaulipas se espera que oscilen entre los 50 y 70 km/h.

En Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se registrará viento de entre 40 y 60 km/h. También se han detectado tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán.

Rachas de 30 a 50 km/h se prevén en San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y el istmo de Tehuantepec.

Oleaje elevado en costas del Pacífico y Golfo de México

El oleaje alcanzará alturas de entre 2.0 y 3.0 metros en las costas de Oaxaca y Chiapas. En tanto, en la costa occidental de la península de Baja California y en los litorales de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero se espera una altura de entre 1.5 y 2.5 metros.

Riesgos asociados a las condiciones climáticas

Las autoridades alertaron sobre los riesgos derivados de las lluvias intensas. Estas podrían provocar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Por su parte, los fuertes vientos podrían causar caídas de árboles y anuncios publicitarios. Además, pueden disminuir la visibilidad en carreteras principales y contribuir a la propagación de incendios forestales.

Sistemas meteorológicos responsables

Estas condiciones son resultado de la interacción de varios sistemas. Entre ellos están: una línea seca sobre Coahuila, canales de baja presión extendidos en distintas regiones del país, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe.

Además, se monitorea una zona de baja presión en el océano Pacífico con probabilidad de desarrollo ciclónico. Este sistema está ubicado a 640 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca.

Pronóstico meteorológico

Posible formación de ciclón tropical

El sistema mencionado tiene un 50 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas. La probabilidad aumenta al 90 % en siete días.

Se prevé que comience a intensificarse gradualmente. Se espera que evolucione a un ciclón tropical durante la próxima semana.

Altas temperaturas persisten en gran parte del país

Mientras tanto, continúa el ambiente cálido a caluroso en gran parte del territorio nacional.

Se pronostican temperaturas máximas de entre 40 y 45 grados Celsius en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

En otras regiones, se espera que fluctúen entre los 35 y 40 grados. Las zonas afectadas incluyen Baja California, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Quintana Roo.

Recomendaciones a la población

Ante estas condiciones, Protección Civil y el Sector Salud recomiendan a la población lo siguiente:

  • Evitar la exposición prolongada al sol.
  • Usar ropa de manga larga y colores claros.
  • Mantenerse hidratados.
  • Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas enfermas.
  • Atender puntualmente las indicaciones de las autoridades locales.

Pronóstico meteorológico

Se exhorta a la ciudadanía a estar pendiente de los avisos oficiales del SMN y Conagua. Es importante tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de las familias mexicanas.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES