Pueblos indígenas y afromexicanos reciben 1,400 mdp sin intermediarios
🌱 Por primera vez en México, recursos llegan de manera directa a pueblos originarios: Ariadna Montiel
Veracruz, Ver., 8 de julio de 2025 | En un hecho histórico, el gobierno federal entregó este lunes mil 418 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) directamente a 2 mil 500 comunidades y 18 pueblos originarios del estado de Veracruz, sin intermediarios.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, afirmó durante la Asamblea Comunitaria celebrada en Zaragoza, Veracruz, que esta acción representa una nueva relación entre los pueblos indígenas y el Estado mexicano, basada en el respeto, la participación y el mandato de «mandar obedeciendo».
📣 “Mandamos obedeciendo”, señala Montiel Reyes
Durante su intervención, Montiel Reyes destacó:
“Decirles que el día de hoy venimos a sembrar una nueva relación con los pueblos originarios y el Estado mexicano; está basada en el respeto y la voluntad de transformar de manera común, pero, sobre todo, desde abajo.”
“Siguiendo nuestra convicción de mandar obedeciendo, podemos tener la certeza de que la esperanza llegará a cada rincón de esta tierra generosa, porque los valores que por siglos han resguardado los pueblos indígenas hoy construyen nuestro gobierno.”
Montiel enfatizó que, gracias a la reforma al artículo 2 de la Constitución, los pueblos indígenas son reconocidos como sujetos de derecho público, lo que permite una distribución justa y directa de los recursos federales.
💰 12 mil millones de pesos para desarrollo comunitario en todo el país
Como parte de las acciones derivadas de la gira presidencial encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo por Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, Montiel recordó que el gobierno federal ha destinado más de 12 mil millones de pesos del FAISPIAM para que sean administrados directamente por las comunidades indígenas y afromexicanas.
Esto, dijo, es un acto de justicia histórica hacia quienes han sostenido a México desde sus raíces culturales y sociales.
👩💼 Mujeres tesoreras liderarán la administración de los recursos
Una de las novedades más importantes es que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las mujeres tesoreras de las comunidades serán las responsables de la gestión y supervisión de los fondos asignados, con el objetivo de fortalecer su rol protagónico en el desarrollo local.
🛠️ ¿Qué se financiará con estos recursos?
Los fondos del FAISPIAM deberán destinarse exclusivamente a obras de infraestructura social básica, tales como:
- Agua potable
- Alcantarillado y drenaje sanitario
- Letrinas
- Urbanización
- Electrificación
- Infraestructura educativa básica
- Infraestructura de salud básica
- Mejoramiento de vivienda
🤝 Un paso hacia la autonomía y el desarrollo sostenible
Este modelo de entrega directa busca garantizar transparencia, eficiencia y empoderamiento comunitario, permitiendo que los pueblos indígenas y afromexicanos decidan libremente cómo invertir los recursos que les corresponden, sin la intervención de terceros.
Además, promueve el desarrollo sostenible, el fortalecimiento cultural y la igualdad sustantiva, reconociendo la diversidad étnica y lingüística del país como motor de cambio social.
🗺️ 18 pueblos indígenas y afromexicanos beneficiados en Veracruz
El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, señaló que en Veracruz serán beneficiados 18 pueblos originarios y afromexicanos, entre ellos:
- Nahuas
- Totonacas
- Popolucas
- Tepehuas
- Mixes
- Zapotecas
- Afrodescendientes de la costa
🔔 ¿Quieres recibir más noticias como esta?
Suscríbete a nuestro boletín o síguenos en redes sociales para estar al tanto de las políticas públicas, derechos indígenas, desarrollo social y noticias relevantes del país.