10.1 C
New York
miércoles, noviembre 5, 2025

Renuncia primer juez federal electo en Jalisco

Renuncia primer juez federal electo en Jalisco

Ciudad de México | 4 de noviembre de 2025.-El primer juez federal electo en Jalisco bajo el nuevo sistema democrático del Poder Judicial renunció a su cargo tras solo dos meses de haber asumido. Se trata de Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la entidad.

La Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó oficialmente al Senado de la República sobre la renuncia mediante un oficio firmado por César Mauricio López Ramírez, secretario ejecutivo del Pleno del Órgano de Administración Judicial.

El documento fue remitido a la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva, y será analizado por la Comisión de Justicia del Senado para su dictaminación final, en cumplimiento de los artículos 76, fracción VIII, y 98 de la Constitución Mexicana.

Un perfil con promesas de reforma

Aguirre Hernández resultó electo el 2 de junio de 2025 en los primeros comicios judiciales federales de la historia del país. Durante su campaña, se comprometió a “reformar la justicia para el pueblo, no para los privilegiados”.

Es abogado egresado del Centro Universitario de Monterrey (Universidad de Guadalajara) y actualmente cursa una maestría en Sistema Penal Acusatorio y Adversarial.

Su salida sorprende a expertos, ya que su mandato tendría una duración de 15 años, con posibilidad de reelección.

Contexto de crisis en el nuevo Poder Judicial

Este caso se suma a otros señalamientos recientes que han generado inquietud sobre la estabilidad del nuevo modelo judicial:

  • En Colima, el juez Alberto Sigales Obrador Garrido fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
    Se le acusa de reducir indebidamente condenas en al menos cuatro casos relacionados con drogas, lo que violaría los principios de legalidad y debido proceso.
    La resolución señala que su conducta fue “reiterada y sistemática” y que la suspensión busca proteger la integridad de la investigación.
  • En septiembre de 2025, el Senado negó una licencia a la jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres, quien solicitó siete meses de ausencia sin goce de sueldo días después de asumir su cargo.
    Pacheco fungía como directora general de Evaluación en la Agencia Nacional de Aduanas, un puesto que no requirió su renuncia previa al proceso electoral judicial.

¿Qué sigue?

El Senado tiene la facultad constitucional de aceptar o no la renuncia de Aguirre Hernández. Mientras tanto, el vacío en el Centro de Justicia Penal Federal de Jalisco podría afectar la impartición de justicia en casos federales en la región.

Finalmente, este episodio reabre el debate sobre los mecanismos de selección, acompañamiento y rendición de cuentas en el nuevo sistema judicial federal, uno de los cambios más profundos en la historia del Poder Judicial mexicano.


Renuncia juez federal electo Jalisco

Fuentes oficiales citadas:

  • Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial de la Federación (PJF)
  • Senado de la República (Comunicado y oficio, 4 de noviembre de 2025)
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos 76 y 98)
  • Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) – Resolución en caso Sigales Obrador
  • Comisión de Justicia del Senado

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES