20.7 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

Se forma depresión tropical Seis-E frente a costas de Guerrero; se prevé intensificación

Se forma depresión tropical Seis-E frente a costas de Guerrero; se prevé intensificación
Lluvias intensas y vientos fuertes amenazan a estados del Pacífico y Atlántico

Ciudad de México, 29 de junio de 2025 | El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó la formación de la depresión tropical Seis-E en el Océano Pacífico, a 435 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, y a 385 km al sur-suroeste de Punta Maldonado, también en Guerrero. Este sistema presenta vientos máximos sostenidos de 45 km/h, rachas de hasta 65 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 19 km/h.

Se forma depresión tropical Seis-E frente a costas de Guerrero

Las autoridades meteorológicas advierten que las bandas nubosas de este fenómeno, en combinación con el arrastre de humedad, provocarán lluvias intensas a torrenciales en varios estados del país. Además, en las próximas 24 horas, se espera que el sistema se intensifique a tormenta tropical Flossie, manteniendo su trayectoria paralela a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.


Impacto esperado: Lluvias intensas y oleaje elevado

Para este martes, el sistema estará más cercano a las costas de Jalisco, lo que incrementará el riesgo de afectaciones en la región. Las principales consecuencias serán:

  • Lluvias intensas (de 75 a 150 mm):
    • Michoacán: Noreste, este y sur.
    • Guerrero: Costa y norte.
    • Oaxaca: Norte, centro y costa.
  • Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm):
    • Jalisco y Colima.

Además, se pronostican vientos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Guerrero y Oaxaca.


Zona de prevención por efectos de tormenta

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha establecido una zona de prevención desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Manzanillo, Colima, debido a los posibles efectos de la tormenta.

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse alerta ante posibles deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas. Se recomienda seguir las indicaciones de Protección Civil y evitar actividades en áreas propensas a peligros.


Depresión tropical Dos en el Atlántico: Otro sistema activo

En el Océano Atlántico, la depresión tropical Dos también representa una amenaza. El sistema se localiza a 85 km al nor-noreste de Veracruz y a 200 km al sureste de Tuxpan, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h. Se mueve hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.

Este fenómeno generará:

  • Lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm):
    • Tamaulipas (centro y sur).
    • Puebla (norte y este).
    • Veracruz (centro y norte).
  • Lluvias intensas (de 75 a 150 mm):
    • San Luis Potosí (este).
    • Hidalgo (este).
    • Tabasco.

También se prevén vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 3 metros en las costas del centro y sur de Veracruz.


Recomendaciones a la población

Ante las condiciones climáticas adversas, el SMN pide a la población:

  1. Mantenerse informada sobre la evolución de ambos sistemas tropicales.
  2. Evitar cruzar ríos o zonas inundadas.
  3. Atender las recomendaciones de Protección Civil y tomar medidas preventivas.

Para estar al tanto de las actualizaciones, consulta:

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES