27.7 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

Se forma la tormenta tropical Narda

Se forma la tormenta tropical Narda: alerta por lluvias intensas, vientos y oleaje en Oaxaca y Guerrero


🌪️ ¡Tormenta tropical Narda activada! ⚠️ se prevén Lluvias intensas, vientos de 60 km/h y olas de 3 metros amenazan a Oaxaca y Guerrero

Ciudad de México, México — A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, se formó oficialmente la tormenta tropical Narda, el décimo cuarto sistema con nombre de la temporada ciclónica 2025 en el Pacífico oriental.

El centro de Narda se localizó a:

  • 390 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero
  • 440 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 75 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h, el sistema ya comienza a generar condiciones peligrosas en el litoral del Pacífico mexicano.

🔴 “Narda incrementará rápidamente su impacto en las próximas horas”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


🌧️ Zonas bajo alerta roja: Lluvias intensas (75–150 mm)

Las bandas nubosas de Narda están provocando:

  • Lluvias puntuales intensas (75–150 mm) en:
    • Oaxaca (este y zona costera)
    • Guerrero (sur)

Estas precipitaciones podrían causar:

  • 🏔️ Deslaves en zonas montañosas
  • 🌊 Inundaciones urbanas y rurales
  • 🌁 Incremento en niveles de ríos y arroyos
  • 🚧 Desbordamientos y bloqueos viales

Además, se prevén lluvias muy fuertes (50–75 mm) en Michoacán.


💨 Vientos y oleaje peligroso en la costa

Se esperan:

  • Viento de 20 a 30 km/h, con ráfagas de 40 a 60 km/h
  • Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en costas de:
    • Oaxaca
    • Guerrero

⚠️ El SMN advierte que estos vientos podrían:

  • Derribar árboles y postes eléctricos
  • Dañar estructuras frágiles
  • Arrastrar objetos no asegurados

Los modelos pronostican que, en las próximas horas, el viento y el oleaje también aumenten en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.


🌀 ¿Puede convertirse en huracán?

Actualmente, Narda es una tormenta tropical (categoría mínima), pero los modelos del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC) indican que podría fortalecerse en los próximos días si mantiene su trayectoria sobre aguas cálidas.

No se descarta que alcance categoría de huracán menor (Categoría 1) en 48–72 horas, aunque por ahora no hay aviso ni vigilancia de huracán emitido para la costa mexicana.


Recomendaciones oficiales de Protección Civil

Ante esta emergencia, se exhorta a la población en zonas afectadas a:

🌧️ Ante lluvias e inundaciones:

  • No cruces ríos, arroyos ni vados inundados
  • Evita zonas de taludes o laderas inestables
  • Mantente alejado de cables caídos

🌊 En zonas costeras:

  • Evita acercarte al mar
  • No realices actividades acuáticas
  • Refuerza tu vivienda si estás cerca de la playa

📱 Mantente informado:


📣 Fuentes oficiales citadas:

  1. Servicio Meteorológico Nacional (SMN) – Reporte oficial (21.09.2025).
  2. Comisión Nacional del Agua (Conagua) – Comunicado técnico.
  3. Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC) – Pronóstico de trayectoria.
  4. Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) – Alertas y recomendaciones.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES