Sheinbaum mantiene conversaciones con EE.UU. sobre aranceles de Trump: «Aún no hay acuerdo»
💬 Gobierno mexicano espera hasta el viernes por avances en negociación comercial con Trump
29 de julio de 2025.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este martes (29.07.2025) que no se pueden adelantar detalles de las negociaciones con Estados Unidos sobre nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, quienes han mantenido reuniones recientes en busca de un entendimiento mutuo.
“Estamos trabajando en distintos temas. Yo espero, y tenemos esa información, al final la decisión toma el presidente estadounidense”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
El anuncio de Trump de imponer un arancel del 30% a productos mexicanos desde el 1 de agosto ha generado preocupación en sectores económicos y gubernamentales mexicanos. Hasta ahora, no hay confirmación oficial de acuerdos ni compromisos firmes.
📩 Trump envía carta amenazante: «No habrá aranceles si fabrican en EU»
El mandatario estadounidense publicó el pasado 12 de julio una carta dirigida a Sheinbaum, donde detalla:
- Nuevos aranceles del 30% a bienes mexicanos
- Posibilidad de ajuste al alza o a la baja, según evolucione la relación bilateral
- Críticas hacia México por no actuar con suficiente contundencia contra el narcotráfico
- Reproche por la ingresión de fentanilo a través de la frontera norte
“México ha ayudado a Estados Unidos a proteger la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente”, escribió Trump en la misiva compartida en Truth Social.
Además, el presidente republicano añadió:
- Si México incrementa sus aranceles en represalia, Estados Unidos añadirá ese porcentaje al arancel del 30%
- Los productores mexicanos podrían evitar los aranceles si establecen plantas de manufactura en territorio estadounidense
🔍 Foco en seguridad fronteriza y combate al narcotráfico
En la carta, Trump hace hincapié en que los carteles de droga son responsables del flujo de fentanilo, uno de los mayores desafíos de salud pública en Estados Unidos:
“Estos grupos están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra. México tiene que hacer más por proteger nuestra frontera”.
Sheinbaum respondió con cautela:
“No queremos adelantar nada porque todavía no hay nada en concreto. Estamos trabajando todos los días en esta negociación”.
El gobierno mexicano continúa con su labor de coordinación, aunque reitera que la decisión final depende del Ejecutivo estadounidense.
🤝 Reuniones técnicas intensas, pero falta decisión política clave
Según funcionarios cercanos al proceso, las conversaciones incluyen a altos representantes de ambas partes, con un énfasis en:
- Políticas migratorias
- Combate al tráfico de drogas
- Reapertura de fábricas en tierras estadounidenses
“Esperamos que haya un buen acuerdo, pero no podemos garantizarlo”, dijo Sheinbaum.
La presidenta también recordó que México ha cooperado activamente con Estados Unidos en materia de seguridad y control de drogas, pero rechaza ser señalado como único responsable del problema del fentanilo.
📊 Datos clave de la negociación
Aranceles anunciados por Trump | 30% a productos mexicanos |
Fecha de entrada en vigor | 1 de agosto de 2025 |
Posible ajuste | Al alza o a la baja, según Trump |
Alternativa para evitar aranceles | Fabricar en territorio estadounidense |
Temas centrales de la negociación | Seguridad fronteriza, fentanilo, comercio |
Último contacto directo | Carta de Trump del 12 de julio |
Fecha límite mencionada | Se espera actualización hasta el viernes |
🌐 ¿Cómo ve la comunidad internacional?
Varias voces internacionales han expresado preocupación ante el anuncio de Trump:
- Organismos de comercio global señalan riesgos de interrupción en la cadena de suministro
- Países latinoamericanos observan con interés el impacto regional
- El sector industrial en México advierte sobre posibles pérdidas millonarias si no se logra un acuerdo
“Este tipo de decisiones afectan no solo a ambos países, sino a toda la región”, comentó un analista económico.
🗣️ Mensaje final: Diálogo abierto, pero sin garantías
México y Estados Unidos mantienen una relación compleja, influenciada por factores políticos, sociales y económicos. Mientras el gobierno de Sheinbaum insiste en diálogo y cooperación, el mandatario estadounidense parece estar pensando en condiciones más duras si no hay resultados inmediatos.
“Trabajamos día a día. No vamos a dejar de intentarlo”, concluyó la presidenta.
📲 Fuentes oficiales y seguimiento
- Palacio Nacional – Conferencias Matutinas
- Secretaría de Relaciones Exteriores de México
- Carta de Donald Trump – Truth Social
- Cámara de Comercio de Estados Unidos
🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!
Ayuda a difundir la importancia de la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Si conoces a alguien interesado en economía, comercio internacional o seguridad, comparte esta información con responsabilidad.