🚀 Trump anuncia aranceles del 100% a chips: Apple responde con inversión de USD 600,000 millones
💰 6 de agosto de 2025 | 🇺🇸 Estados Unidos
🔹 Medida busca relocalizar la producción de semiconductores en EE.UU.
🔹 Apple amplía su compromiso local para evitar el gravamen
🔹 ¿Puede EE.UU. desconectarse de China? La cadena de suministro sigue siendo un reto
Washington D.C., 6 de agosto de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una medida drástica en política comercial: impondrá un arancel del 100 % a todas las importaciones de chips y semiconductores que no sean fabricados en suelo estadounidense.
La medida, presentada durante un evento en el Despacho Oval junto al CEO de Apple, Tim Cook, forma parte de una estrategia agresiva para relocalizar la producción tecnológica y reducir la dependencia de países como China.
«Vamos a aplicar un arancel muy elevado a los chips. Pero la buena noticia para empresas como Apple es que, si fabrican en Estados Unidos, no se les aplicará ningún cargo», afirmó Trump.
🏭 Apple responde: inversión de USD 600,000 millones y 450,000 empleos
Como respuesta inmediata, Apple reveló que elevará a 600,000 millones de dólares su inversión en Estados Unidos, con el fin de expandir su producción local y evitar el impacto de los aranceles.
Durante el evento, Tim Cook destacó el compromiso de la empresa:
«Nuestros productos se diseñan aquí. Contratamos y crecemos aquí, y generamos 450,000 empleos con miles de proveedores y socios en los 50 estados», dijo el CEO.
La inversión incluirá:
✅ Nuevas plantas de ensamblaje avanzado
✅ Centros de I+D en Arizona, Texas y Carolina del Norte
✅ Alianzas con fabricantes locales de componentes
⚖️ ¿Protección o presión? La estrategia de Trump
La decisión de imponer un arancel del 100% a los semiconductores importados es una de las más agresivas en la historia reciente de la política tecnológica estadounidense.
Trump argumenta que:
🔹 EE.UU. debe ser líder en fabricación de chips, clave para la seguridad nacional
🔹 Las empresas deben «fabricar aquí o pagar el doble»
🔹 Se busca crear empleos industriales en zonas afectadas por la desindustrialización
«No podemos depender de rivales estratégicos para lo más valioso: la tecnología que mueve al mundo», sentenció el mandatario.
🌍 El dilema de Apple: China, India y la cadena de suministro global
A pesar del anuncio, Apple sigue profundamente ligada a Asia:
📌 Más de 3 millones de trabajadores en su cadena de suministro están en China
📌 Ha expandido producción a India, Vietnam y Tailandia
📌 Solo una fracción de sus componentes se fabrica actualmente en EE.UU.
Aunque la empresa ha diversificado su producción, la fabricación de chips avanzados (como los de Apple Silicon) aún depende de TSMC en Taiwán y de proveedores asiáticos.
Por ello, expertos advierten:
«Apple puede invertir en EE.UU., pero no puede desconectarse de Asia de la noche a la mañana. La relocalización toma años, no meses», señala un analista de tecnología en Bloomberg.
📈 ¿Qué sigue? Una nueva guerra comercial en ciernes
La medida de Trump podría desencadenar tensiones con:
🔴 China, que podría retaliar con aranceles a productos tecnológicos
🔴 Taiwán y Corea del Sur, principales productores de semiconductores
🔴 Aliados comerciales, preocupados por el proteccionismo extremo
Además, hay dudas sobre el impacto en los consumidores:
📉 ¿Subirán los precios de celulares, computadoras y autos por el costo de los chips?
📉 ¿Pueden las fábricas estadounidenses escalar a tiempo?
Trump anuncia aranceles del 100% a chips
📢 Conclusión: tecnología, poder y soberanía
Con esta medida, Trump envía un mensaje claro:
«O fabricas aquí, o pagas el doble.»
Apple, por su parte, responde con una de las mayores inversiones en la historia corporativa estadounidense.
Pero el reto sigue siendo enorme: reconstruir una cadena de suministro global no es solo una cuestión de dinero, sino de tiempo, logística y geopolítica.
En este nuevo escenario, la tecnología se convierte en campo de batalla.
Y el chip, en el nuevo petróleo del siglo XXI. 💿🌐🇺🇸