Trump pruebas nucleares EE. UU.
Estados Unidos revirtió una moratoria de tres décadas: el presidente Donald Trump ordenó reiniciar pruebas nucleares “de inmediato”, justo después de que Vladimir Putin anunciara que Rusia probó con éxito un dron submarino con propulsión nuclear, desafiando las advertencias de Washington.
1. Un giro histórico en la política nuclear de EE. UU.
El jueves 29 de octubre de 2025, desde Corea del Sur, Trump anunció que había dado instrucciones al Pentágono para retomar pruebas de armas nucleares de forma inmediata. Reuters+2The Washington Post+2
En su publicación en Truth Social, justificó la medida como una reacción ante los “programas de pruebas de otros países”, diciendo que el proceso debe desarrollarse “en igualdad de condiciones”. Reuters+2The Guardian+2
Hasta ahora no se han ofrecido detalles técnicos sobre el tipo de prueba ni cuándo ocurrirán los primeros ensayos. The Washington Post+1
Este anuncio rompe décadas de política estadounidense que mantuvo una moratoria de pruebas nucleares desde 1992. The Washington Post+1
Al día siguiente de su anuncio, Trump se reunió con el presidente Xi Jinping en Busan, en el marco de la cumbre APEC. The Washington Post+1
2. Rusia responde con el “Poseidon” nuclear
Horas antes, Vladimir Putin declaró que Rusia había probado con éxito un dron submarino nuclear llamado Poseidon —un vehículo no tripulado con propulsión nuclear, capaz de transportar una ojiva. The Moscow Times+4AP News+4Reuters+4
Putin dijo que la prueba incluyó tanto el lanzamiento desde un submarino como la activación del sistema nuclear del vehículo, y aseguró que el dron no puede ser interceptado. TASS+4AP News+4Reuters+4
Según Rusia, el Poseidon puede operar a profundidades superiores a 1 km y a velocidades de 60 a 70 nudos. The Moscow Times+3AP News+3www.ndtv.com+3
El Kremlin también afirmó que el poder del Poseidon “excede” al del misil intercontinental Sarmat. TASS+3AP News+3Reuters+3
Este anuncio reafirma la narrativa de Rusia sobre su nueva generación de armas estratégicas, en un contexto de tensión nuclear internacional. TASS+4Reuters+4AP News+4
3. Las implicaciones geopolíticas
La decisión de Trump implica un cambio radical en la postura nuclear de EE. UU. y podría detonar una nueva carrera armamentista con Rusia y China. The Washington Post+3Politico+3Reuters+3
El anuncio subraya el espejo que Trump quiso hacer ante Rusia: “empezar pruebas en igualdad de condiciones”. Reuters+2Politico+2
Al mismo tiempo, Trump autorizó que Corea del Sur construya submarinos de propulsión nuclear, un cambio significativo para la defensa en la península coreana. https://www.hawaiinewsnow.com+2Reuters+2
Para Rusia, el éxito del Poseidon refuerza su disuasión marítima. El submarino Belgorod, capaz de transportar este sistema, ya está en servicio desde 2022. TASS+3Wikipedia+3Wikipedia+3
El sistema Poseidon, también conocido como Status-6, fue desarrollado por Rusia para penetrar defensas navales y provocar tsunamis radiactivos cerca de costas. www.ndtv.com+2Wikipedia+2
4. Riesgos y críticas
Expertos advierten que retomar pruebas nucleares puede socavar tratados internacionales de no proliferación y generar condena global.
La complejidad técnica, los riesgos ambientales y los efectos diplomáticos hacen que cualquier prueba sea altamente controvertida.
No hay por ahora un cronograma ni claridad sobre qué tipo de dispositivo se probará: ¿un artefacto existente, una versión modernizada o algo nuevo?
Trump pruebas nucleares EE. UU.
✅ Conclusión
El mundo observa con tensión cómo Estados Unidos y Rusia perfilan otro capítulo en la carrera nuclear.
Trump ha dado un paso audaz —o temerario— al ordenar pruebas nucleares sin precedentes, mientras que Rusia reafirma su poder militar con avances como el dron submarino Poseidon.
La escalada es real, el tablero global se sacude, y las consecuencias podrían ser profundas en materia de seguridad y estabilidad internacional.

