24.3 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

💧🛠️ Veracruz: entregan 1,418 mdp a pueblos indígenas para obras de infraestructura social

💧🛠️ Veracruz: entregan 1,418 mdp a pueblos indígenas para obras de infraestructura social


🌿 Ariadna Montiel y Rocío Nahle entregan recursos del FAISPIAM en la Huasteca veracruzana

31 de julio de 2025.-En una jornada histórica para los pueblos originarios, la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, acompañada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, entregó este miércoles (31.07.2025) tarjetas del Banco del Bienestar con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en los municipios de Chicontepec y Tantoyuca, en la región Huasteca de Veracruz.

“Hoy se cumple una promesa: los pueblos indígenas reciben por primera vez recursos directos para decidir, construir y transformar sus comunidades”, afirmó Montiel.


💰 1,418 millones de pesos para infraestructura social en comunidades indígenas y afromexicanas

Veracruz recibirá mil 418 millones de pesos del FAISPIAM, uno de los programas más importantes del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que busca fortalecer el desarrollo comunitario con enfoque de derechos y autonomía.

Estos recursos serán utilizados en obras de:

  • Agua potable
  • Drenaje y alcantarillado
  • Electrificación
  • Urbanización básica
  • Infraestructura educativa y de salud
  • Mejoramiento de vivienda

“Ustedes eligieron libremente a sus comités de administración. Son ellos quienes vigilarán que los recursos se apliquen bien y las obras se hagan con transparencia”, destacó Montiel durante su intervención en Chicontepec.


🤝 Comunidades deciden, construyen y supervisan sus propios proyectos

A diferencia de modelos tradicionales de inversión, el FAISPIAM opera bajo el principio de autogestión comunitaria. Cada comunidad seleccionó democráticamente a su Comité de Administración, responsable de:

  • Definir las obras prioritarias
  • Supervisar su ejecución
  • Recibir los recursos directamente a través de la tarjeta del Banco del Bienestar

“No hay intermediarios. El dinero llega directo a quienes más lo necesitan”, subrayó la secretaria de Bienestar.

Este modelo ha sido reconocido como un avance histórico en la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios, que por primera vez reciben una parte constitucional del Fondo de Infraestructura Social (10%).


🏛️ “Es parte del Segundo Piso de la Transformación”

La gobernadora Rocío Nahle García destacó que el FAISPIAM es un componente clave del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“No solo damos programas, vamos más a fondo: entregamos recursos, dignidad y autonomía. Este fondo es parte de ese compromiso”, señaló Nahle.

El delegado de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, añadió:

“Hace un año, estos recursos eran una promesa. Hoy son una realidad. Es justicia para nuestros pueblos indígenas”.


🗺️ Tantoyuca: símbolo de resistencia y esperanza

Desde Tantoyuca, considerada un símbolo de resistencia de los pueblos nahuas, Montiel reiteró el compromiso federal:

“Estamos aquí no solo para entregar dinero, sino para reconocer que ustedes son sujetos de derecho público, con voz, voto y capacidad de transformar su entorno”.

La ceremonia contó con la participación de líderes comunitarios, autoridades municipales y representantes de los pueblos otomíes, nahuas y afromexicanos de la región.


✅ Datos clave del FAISPIAM en Veracruz

Monto total entregado1,418 millones de pesos
Número de comunidades beneficiadasNo especificado (varios municipios de la Huasteca)
Mecanismo de entregaTarjeta del Banco del Bienestar
Obras prioritariasAgua potable, drenaje, electrificación, salud, educación
Modelo de gestiónAutogestión comunitaria
Principio rectorSin intermediarios, con transparencia y control social

🗣️ Mensaje final: Un paso histórico hacia la equidad

La entrega del FAISPIAM en Veracruz no es solo un acto de inversión pública, sino un reconocimiento a la autonomía, la organización y la dignidad de los pueblos originarios.

“No se trata de asistencialismo. Se trata de justicia social”, concluyó Ariadna Montiel.

Con esta acción, el gobierno federal y estatal refuerzan su compromiso con una transformación profunda y equitativa, donde las comunidades deciden su propio futuro.


📲 Fuentes oficiales y seguimiento


🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

Ayuda a difundir el impacto positivo del FAISPIAM. Si conoces a alguien interesado en temas de desarrollo comunitario, derechos indígenas o justicia social, comparte esta información con responsabilidad.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES