20.7 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

🇮🇱🔥 Israel detiene a 25 manifestantes en protestas masivas por alto al fuego en Gaza

🇮🇱🔥 Israel detiene a 25 manifestantes en protestas masivas por alto al fuego en Gaza: “No queremos más guerra”

📅 17 de agosto de 2025 | Tel Aviv/Jerusalén

Tel Aviv amaneció en silencio, pero con el corazón en la calle. Miles de israelíes salieron este domingo a protestar en distintas ciudades del país para exigir un alto al fuego inmediato en Gaza y la liberación de los rehenes aún en poder de Hamás, en lo que se convirtió en una de las jornadas de movilización civil más intensas desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023.

La protesta, convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, marcó el inicio de una huelga nacional respaldada por sindicatos y cientos de pequeños y medianos negocios. Aunque la mayoría de las manifestaciones transcurrieron en paz, la Policía israelí detuvo a 25 personas por “disturbios públicos”, según informó en un comunicado oficial.

“La libertad de protesta y expresión no incluye provocar incendios, bloquear carreteras ni interrumpir el orden público”, afirmó la Policía, reconociendo al mismo tiempo que las manifestaciones fueron mayoritariamente pacíficas.

Durante la mañana, grupos de manifestantes cortaron las principales vías de acceso en Tel Aviv, Haifa y Jerusalén, utilizando neumáticos en llamas para llamar la atención sobre su exigencia: «¡Paren la guerra! ¡Queremos a nuestros seres queridos de vuelta!»

Aunque las autoridades aseguraron que todas las carreteras ya estaban despejadas, la imagen de humo negro elevándose sobre la capital económica del país se volvió un símbolo de la profunda fractura social que atraviesa Israel.


🕯️ “Plaza de los rehenes”: el corazón del dolor y la esperanza

En el corazón de Tel Aviv, la conocida como «Plaza de los Rehenes» se llenó de banderas, fotos y velas. Allí, una inmensa bandera israelí con los rostros de los secuestrados fue desplegada frente a millas de personas que gritaron:

“¡No más muertes! ¡Negocien ya!”

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sin precedentes que dejó más de 1.200 muertos y 240 personas secuestradas, este espacio se ha convertido en símbolo de duelo, resistencia y exigencia de paz.

Hoy, 66 rehenes siguen desaparecidos o en cautiverio, según datos del gobierno. Las familias exigen que el gobierno de Benjamín Netanyahu priorice su liberación, incluso si eso implica un acuerdo de alto al fuego que muchos consideran “impopular” en el señor del gobierno de coalición.


🔥 “Esto ayuda a Hamás”: la dura respuesta del gobierno

El Primer Ministro Benjamín Netanyahu no tardó en reaccionar. A través de un comunicado, condenó las protestas y advirtió que “ayudan al enemigo”.

“Tanto para promover la liberación de nuestros rehenes como para garantizar que Gaza ya no represente una amenaza, debemos completar la tarea yderrotar a Hamás”, afirmó.“Estas movilizaciones garantizan que los horrores del 7 de octubre se repitan y que tengamos que librar una guerra interminable”.

Sus palabras fueron respaldadas por figuras de la extrema derecha, como el ministro de Cultura, Miki Zohar, quien calificó los bloqueos como un “grave error” y una “recompensa al terrorismo”.

Pero fuera de los despachos, en las calles, el mensaje es distinto.

«No estamos apoyando a Hamás. Estamos exigiendo que nuestros hijos, padres y hermanos regresen con vida», dijo Rivka Levi, cuyo hijo lleva 698 días en cautiverio.“¿Cuántas vidas más tiene que cobrar esta guerra?”


🤝 Huelga nacional: el costo del silencio

La convocatoria de huelga tuvo eco en escuelas, clínicas, tiendas y medios de transporte. En Jerusalén y otras ciudades, se observó una notable reducción de actividad, mientras que en Tel Aviv, muchos comercios permanecieron cerrados como acto de solidaridad.

Sindicatos como **Histadrut expresó su apoyo condicional, exigiendo que el gobierno “actúe con urgencia” para negociar con mediadores internacionales, incluyendo a Egipto y Catar.


🌍 Un país dividido, un pueblo que clama paz

Israel vive un momento crítico: 🔹 Por un lado, un gobierno que insiste en la victoria militar total. 🔹 Por otro, un pueblo que clama: «No más guerra. Queremos a nuestros seres queridos de vuelta».

Las protestas de este domingo no fueron solo un acto de desobediencia civil. Fueron un grito colectivo por humanidad, por memoria y por futuro.

Y mientras el humo de los neumáticos quemados se disipa, queda una pregunta en el aire:

¿Hasta cuándo seguirá el silencio del gobierno frente al dolor de las familias?


📊 Datos clave (17 de agosto de 2025)

  • 🚔 25 detenidos en protestas por alto al fuego
  • 🚧 Bloqueos en carreteras principales, ya despejadas
  • 🕯️ 66 rehenes aún en Gaza (según cifras oficiales)
  • 🏢 Huelga nacional respaldada por familias, sindicatos y comercios
  • 🗣️ Netanyahu: “Detener la guerra ayuda a Hamás”
  • 📍Centro de protestas: Plaza de los Rehenes, Tel Aviv

📲 Por un periodismo que no olvida a las víctimas.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES