20.7 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

EE.UU. cobrará $250 extra por visas a turistas, estudiantes y trabajadores

💳🇺🇸 EE.UU. instaurará nueva tarifa de $250 para visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales


📢 Nueva “Visa Integrity Fee”: todos los solicitantes pagarán $250 adicionales desde septiembre

21 de julio de 2025.-El gobierno de Estados Unidos implementará a partir de septiembre de 2025 una nueva tarifa obligatoria de US$ 250, denominada “Visa Integrity Fee” , para todos los extranjeros que soliciten una visa de no inmigrante al país.

La medida fue incluida dentro del megaproyecto de ley impulsado por el presidente Donald Trump y recientemente aprobado por el Senado. Su objetivo oficial es fortalecer la seguridad fronteriza y financiar mejoras en el sistema migratorio.

“Esta tarifa no reemplaza otras existentes, sino que se suma a ellas”, explicó un funcionario del Departamento de Estado.


🧾 ¿A quiénes afecta esta nueva tarifa?

La Visa Integrity Fee aplicará a quienes soliciten cualquier tipo de visa de no inmigrante, incluyendo:

  • Turistas (visa B1/B2)
  • Estudiantes (visa F1/M1)
  • Trabajadores temporales (visas H-1B, H-2A, etc.)
  • Solicitantes de asilo que renuevan su estatus legal mientras esperan resolución

❌ Excepciones:

No aplica a ciudadanos de países participantes del Programa de Exención de Visa (VWP), como Japón, Corea del Sur, Australia o varios países europeos, cuyos pasajeros ingresan con autorización ESTA.


💰 Costo mínimo de $250, ajustable por inflación

El monto base será de US$ 250, aunque el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tendrá facultades para modificarlo anualmente según índices inflacionarios y costos operativos.

Además, la tarifa se pagará solo tras la emisión de la visa, lo que significa que quienes sean rechazados no tendrán que pagarla.


⚠️ Impacto económico: carga adicional para estudiantes y solicitantes de asilo

Expertos advierten que esta medida podría representar una barrera económica significativa, especialmente para personas con bajos recursos.

“Muchos ya pagan más de mil dólares en trámites, seguros y tasas consulares. Ahora se suma este gravamen adicional”, señaló Carolina Aguilar Román, especialista en inmigración e investigadora posdoctoral de la UNAM.

Destacó que los solicitantes de asilo son uno de los grupos más vulnerables: muchos viven en situación precaria y deben renovar periódicamente su permiso de estadía, lo que implica pagar repetidamente la nueva tarifa.


🔄 ¿Habrá reembolso?

Sí, pero con condiciones. Los solicitantes podrán pedir el reembolso de la tarifa cuando su visa expire, siempre que hayan cumplido con todas las obligaciones legales, como:

  • No exceder el tiempo permitido de permanencia
  • No trabajar sin autorización
  • No violar las condiciones del estatus migratorio

Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que solo un pequeño número de personas reclamará el reembolso, ya que muchas visas tienen validez de hasta 10 años.

“Un gran número de no inmigrantes no serían elegibles para solicitar un reembolso hasta varios años después de pagar la tarifa”, indicó el informe del CBO.


📈 Proyección fiscal: US$ 28.900 millones en ingresos netos

Según el CBO, entre 2025 y 2034 se emitirán aproximadamente 120 millones de visas de no inmigrante. Dado que el proceso de reembolso tomará años en implementarse y pocos lo solicitarán, se prevé un superávit fiscal de US$ 28.900 millones .

Este dinero será destinado a mejorar la infraestructura de control migratorio, tecnología consular y procesamiento de casos.


🔗 ¿Quién cobrará la tarifa?

Todavía no se ha definido con precisión qué agencia será responsable del cobro. Aunque se presume que será el DHS, un portavoz del departamento declaró a CNN:

“La tarifa de integridad de la visa requiere coordinación entre agencias antes de su implementación”.

Se espera que el Departamento de Estado y USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración) también participen en el proceso.


🏟️ Contexto clave: llegada masiva de turistas en 2026–2028

La medida entra en vigor en un momento crítico: EE.UU. se prepara para recibir hasta 40 millones de visitantes internacionales entre 2025 y 2028, gracias a eventos globales como:

  • 🏆 Ryder Cup 2025
  • 🌍 Bicentenario de EE.UU. (2026)
  • Copa Mundial de la FIFA 2026
  • 🏅 Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano 2028 (Los Ángeles)

Según la Comisión para Viajes Seguros y Sin Interrupciones, solo el Mundial de fútbol podría atraer a 6 millones de turistas extranjeros.


🛂 Advertencia a viajeros: “Una visa es un privilegio, no un derecho”

Ante la avalancha de visitantes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) lanzó una advertencia clara:

“Los viajeros deben someterse a verificaciones de antecedentes, inspecciones y cumplir con los términos de su visa. Si se violan las leyes migratorias, pueden ser detenidos y expulsados. Una visa es un privilegio, no un derecho”.


Datos clave

Nombre de la tarifaVisa Integrity Fee
Monto inicialUS$ 250 (ajustable)
Entrada en vigorSeptiembre de 2025
Aplica aTodas las visas de no inmigrante (turismo, estudio, trabajo temporal)
ExcepcionesPaíses del Programa de Exención de Visa (VWP)
Reembolso posibleSí, si se cumplen condiciones migratorias
Agencia encargada (por definir)DHS, con coordinación interinstitucional

🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

Ayuda a mantener informados a tus contactos sobre los cambios migratorios que afectarán a millones de viajeros. Si conoces a alguien que planea viajar a EE.UU., comparte esta información.

Fuente: Redacción | Agencias internacionales

Leer: Trump da 50 días a Rusia

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES