24.3 C
New York
viernes, septiembre 26, 2025

«Huachicol Fiscal»: UIF y FGR destapan red de corrupción en la Marina

«Huachicol Fiscal»: UIF y FGR destapan red de corrupción en la Marina que lavó dinero en casinos y aseguradoras


Desmantelan red de corrupción en la Marina: «Los Primos» usaron casinos, aseguradoras y aduanas para lavar dinero del huachicol
La UIF, el SAT y la FGR documentan cómo altos mandos de la Marina y funcionarios de aduanas orquestaron un esquema de contrabando de hidrocarburos y lavado de dinero durante cinco años. Entre los detenidos, dos hermanos almirantes y un capitán retirado acusado de mover sobres en casinos.

Ciudad de México, México — Autoridades federales han desmantelado una red de corrupción de alto nivel conocida como «Los Primos», integrada por altos mandos de la Secretaría de Marina (Semar) y funcionarios de aduanas, que durante cinco años controló puertos y aduanas para facilitar el contrabando de hidrocarburos y luego lavar millones de pesos a través de casinos, aseguradoras y fianzas.

La investigación, encabezada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Fiscalía General de la República (FGR), revela un entramado criminal que aprovechó cargos estratégicos para orquestar uno de los esquemas de «huachicol fiscal» más sofisticados detectados en años.


«Los Primos»: el clan que dominó las aduanas

En el centro del escándalo están los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna, ambos altos oficiales de la Marina, ahora acusados en el expediente 305/2025 de la FGR.

Según la investigación, utilizaron sus cargos para crear una estructura de control sistemático en aduanas clave del país, incluyendo Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, donde se cometían delitos de contrabando de hidrocarburos, tráfico de drogas y evasión fiscal.

La FGR los acusa de «crear una red de corrupción institucionalizada», en la que funcionarios de aduanas recibían sobornos a cambio de permitir el paso de combustible robado o importado sin pagar impuestos, generando millonarios flujos de dinero ilícito.


¿Cómo lavaron el dinero del huachicol?

La UIF detalló que los involucrados no pudieron comprobar el origen lícito de los recursos con los que adquirieron:

  • Inmuebles de lujo
  • Vehículos de alta gama
  • Joyas
  • Pólizas de seguros y fianzas
  • Depósitos bancarios millonarios

Pero el método más llamativo fue el uso de casinos y casas de apuestas en la Ciudad de México y Veracruz para dar apariencia de legalidad al dinero obtenido del contrabando.


El operador: el capitán que lavaba dinero en casinos

Un personaje clave en el esquema es Miguel Ángel Solano Ruiz, capitán de Corbeta retirado de la Marina, señalado como el operador financiero de los hermanos Farías.

Según la investigación, Solano Ruiz era el encargado de:

  • Recibir y distribuir sobres de efectivo entre funcionarios de aduanas y puertos.
  • Lavar dinero en casinos, donde ingresaba grandes cantidades en efectivo bajo el pretexto de «apuestas», para luego retirarlos como ganancias.
  • Contratar pólizas de seguro y fianzas con recursos ilícitos, simulando operaciones comerciales legítimas.

Este método, conocido como «lavar por la vía del juego», es una táctica común en redes de lavado de dinero, pero rara vez se había documentado con participación directa de exmilitares.


Vínculos de alto nivel: el sobrino político del exsecretario de Marina

El contralmirante Fernando Farías, uno de los principales acusados, es sobrino político del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado especulaciones sobre posibles niveles superiores de complicidad institucional.

Aunque Ojeda Durán no está imputado, la FGR investiga si hubo conocimiento o encubrimiento desde niveles superiores de la dependencia.


«Huachicol Fiscal»: UIF y FGR destapan red de corrupción en la Marina

¿Qué sigue? Procesos y reacciones

  • La FGR ha solicitado órdenes de aprehensión contra los hermanos Farías y Solano Ruiz.
  • Se analizan transferencias bancarias por más de 800 millones de pesos.
  • El SAT ha iniciado auditorías a las aseguradoras y casas de apuestas involucradas.
  • La Marina ha emitido un comunicado asegurando que «respalda las acciones de la justicia» y que el caso fortalece la institución.

“Estas detenciones no debilitan a la Marina, sino que la fortalecen. Demuestran que no hay impunidad”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en una reciente comparecencia.


Fuentes oficiales y citadas:

  1. Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) – Informe de operaciones sospechosas y lavado de dinero (expediente 305/2025).
  2. Fiscalía General de la República (FGR) – Acusaciones y avances del caso «Los Primos».
  3. Servicio de Administración Tributaria (SAT) – Auditorías a aseguradoras y movimientos financieros.
  4. Secretaría de Marina (Semar) – Comunicado institucional.
  5. Presidencia de México – Declaraciones de Claudia Sheinbaum.
  6. El Universal, Reforma, Proceso, Animal Político – Cobertura investigativa y análisis.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES