24.3 C
New York
sábado, septiembre 27, 2025

Lula firma decreto de reciprocidad ante aranceles del 50% de EE.UU.

Lula firma decreto de reciprocidad ante aranceles del 50% de EE.UU.


📢 Brasil responde a Trump: entra en vigor la Ley de Reciprocidad comercial

14 de julio de 2025.-El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este lunes el decreto que reglamenta la Ley de Reciprocidad, herramienta legal que permite al país adoptar contramedidas comerciales y diplomáticas frente a barreras injustificadas impuestas por otros países o bloques económicos.

Este paso se da en respuesta directa al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que Estados Unidos aplicará aranceles del 50% a productos brasileños a partir del 1 de agosto, supuestamente por un desequilibrio comercial y cuestiones políticas relacionadas con el juicio al exmandatario brasileño Jair Bolsonaro.

“Con este decreto, Brasil tiene herramientas legales para responder de manera proporcional”, afirmó el ministro de la Presidencia, Rui Costa.


⚖️ ¿Qué establece la Ley de Reciprocidad?

La normativa, aprobada por el Congreso de Brasil en mayo de 2025, autoriza al Gobierno federal a tomar medidas proporcionales cuando otros países impongan barreras comerciales injustificadas, especialmente si afectan las exportaciones brasileñas.

Entre las acciones posibles figuran:

  • Aranceles compensatorios
  • Sanciones diplomáticas
  • Restricciones a empresas extranjeras
  • Bloqueo parcial de importaciones

El objetivo es proteger sectores estratégicos como la agricultura, la industria automotriz y los productos manufacturados que representan miles de millones de dólares en exportaciones.


🗣️ Respuesta inmediata: consultas con empresarios y análisis de contramedidas

Este martes 15 de julio, el gobierno brasileño iniciará reuniones con representantes de los sectores exportadores que más afectados estarían por los aranceles de EE.UU., liderados por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Geraldo Alckmin.

El propósito es evaluar el impacto real de los aranceles y definir estrategias de represalia dentro del marco de la Ley de Reciprocidad.

“Estamos preparados para responder con firmeza y proporcionalidad”, señaló Rui Costa.


🔍 ¿Por qué Trump amenaza con aranceles del 50%?

Según declaraciones públicas del mandatario estadounidense, los aranceles responden a dos razones:

  1. Un presunto superávit comercial brasileño, algo que las estadísticas oficiales no respaldan.
  2. Descontento con el proceso judicial contra Jair Bolsonaro, expresidente y aliado cercano de Trump.

Sin embargo, analistas señalan que la medida carece de fundamento económico sólido y parece tener un marcado componente político, en momentos de alta tensión entre ambos países.


🌐 Brasil rechaza intervención en su justicia interna

El gobierno de Lula ha rechazado cualquier injerencia externa en asuntos judiciales nacionales. El Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que Brasil mantiene instituciones independientes y que el proceso contra Bolsonaro se desarrolla bajo normativas legales y principios democráticos.

“No aceptamos presiones ni chantajes en temas de justicia”, indicó una fuente oficial.


💱 Balance comercial entre Brasil y EE.UU.

A pesar de la narrativa de Trump, los datos oficiales muestran que EE.UU. mantiene un pequeño superávit comercial con Brasil desde hace más de 15 años.

Datos clave (2024):

 
 
Importaciones brasileñas de EE.UU.
$40,500 millones

Esto significa que Brasil compra más a Estados Unidos de lo que vende, según cifras oficiales de ambas economías.


📊 Impacto potencial de los aranceles del 50%

En caso de implementarse, los aranceles afectarían principalmente a estos sectores de exportación brasileña:

  • Soja y derivados agrícolas
  • Carnes bovina y avícola
  • Productos textiles
  • Manufacturas industriales

Brasil estudia ahora cómo responder con base en la nueva ley, incluyendo el posible aumento de tarifas a productos estadounidenses o restricciones a empresas norteamericanas en el mercado brasileño.


🤝 Mecanismo de consulta previa antes de represalias

Antes de aplicar cualquier medida formal de represalia, el decreto establece que debe haber un intento de solución negociada. Por ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores coordinará contactos diplomáticos con Washington para evitar una escalada comercial.

“Queremos diálogo, pero también defender nuestros intereses”, dijo un funcionario del Palacio del Planalto.


Datos clave

 
 
País afectado
Estados Unidos
Medida anunciada
Aranceles del 50% a productos brasileños
Fecha de entrada en vigor (por EE.UU.)
1 de agosto de 2025
Respuesta de Brasil
Firma del decreto de la Ley de Reciprocidad
Principales sectores afectados
Agricultura, industria y manufactura brasileña
Diálogo previsto
Consultas diplomáticas y reuniones con exportadores
Fuente oficial
Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil

🗣️ ¿Te gustó esta nota? ¡Compártela!

Ayuda a mantener informados a tus contactos sobre las noticias más relevantes del día. Si quieres recibir actualizaciones en tiempo real, síguenos en redes sociales.

Leer: Trump da 50 días a Rusia: o hay acuerdo en Ucrania o impondrá aranceles del 100%

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES