4.9 C
New York
viernes, noviembre 14, 2025

Supremo de EE.UU. rechazó caso que amenazaba matrimonio igualitario

Supremo de EE.UU. rechazó caso que amenazaba matrimonio igualitario

Washington, 10 de noviembre de 2025..-El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó este lunes admitir el recurso presentado por Kim Davis, exfuncionaria del registro civil en Kentucky conocida por negarse a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo. Su apelación pretendía reabrir el debate sobre la constitucionalidad del matrimonio igualitario, un derecho reconocido en todo el país desde 2015.

La decisión —emitida en una orden breve, sin firma y sin explicación pública— evita que el alto tribunal reexamine el histórico precedente Obergefell v. Hodges, que estableció que la 14ª Enmienda garantiza a todas las personas el derecho a casarse sin discriminación por orientación sexual.


Un caso que preocupaba a la comunidad LGBTIQ+

De haber aceptado el caso, el Tribunal Supremo habría abierto la puerta a un proceso potencialmente largo y riesgoso para los derechos de unión civil igualitaria. Organizaciones defensoras de derechos civiles habían advertido que, con la actual mayoría conservadora en la Corte, existía la posibilidad de que el fallo de 2015 fuera limitado o incluso revertido.

La apelación de Davis se basaba en que sus creencias religiosas la eximían de cumplir con las obligaciones de su cargo público. No obstante, los tribunales estatales y federales ya habían determinado que la negativa violaba derechos constitucionales de las parejas afectadas.

Con el rechazo del Supremo, se mantiene firme la sentencia contra Davis, quien deberá pagar cientos de miles de dólares en daños y perjuicios a la pareja a la que negó la licencia matrimonial.


Un escenario nacional de tensión sobre derechos civiles

En los últimos dos años, al menos nueve estados gobernados por republicanos han impulsado iniciativas políticas y judiciales con el objetivo de desafiar o revertir el matrimonio igualitario a nivel federal. Estas acciones buscan que los estados recuperen la facultad de decidir si permiten o no estas uniones.

El clima se tensó aún más a finales de octubre, cuando una orden del Supremo de Texas determinó que los jueces del estado pueden abstenerse de celebrar matrimonios por motivos religiosos, sin violar la ley estatal. Ese fallo aumentó el temor de que se produzca una fragmentación legal en torno al matrimonio igualitario.


Protecciones federales vigentes

Pese a estas ofensivas estatales, una ley federal aprobada en 2022 —durante la administración de Joe Biden— garantiza que todos los estados deben reconocer los matrimonios, incluidos los de parejas del mismo sexo y los interraciales, incluso si sus propias leyes internas los prohíben.

Expertos en derecho constitucional señalan que esta legislación, sumada al precedente de 2015, actúa como un doble blindaje jurídico frente a intentos de revertir el matrimonio igualitario.


Un mensaje contundente desde la Corte

Aunque la decisión del Supremo no desarrolla argumentos, su impacto político es claro:

  • rechaza reabrir el debate,
  • mantiene intacto el precedente federal, y
  • envía una señal de estabilidad jurídica en medio de un panorama nacional marcado por disputas legislativas, demandas religiosas y retrocesos en materia de derechos civiles.

Organizaciones LGBTIQ+ celebraron la decisión y advirtieron que seguirán atentas a los nuevos intentos estatales de desafiar la igualdad matrimonial.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES