«Adiós a un Ícono: Muere José ‘Pepe’ Mujica, el Presidente Más Humilde del Mundo»
Montevideo, Uruguay, 13 de mayo de 2025 — Hoy, Uruguay y el mundo entero despiden a un hombre que trascendió fronteras con su humildad, sabiduría y compromiso inquebrantable. José «Pepe» Mujica, el exguerrillero que llegó a convertirse en uno de los líderes más admirados de América Latina, falleció a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer. Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero también un legado eterno de justicia, humanidad y amor por la vida.
Un Líder Sin Igual
El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó la noticia con un mensaje cargado de emoción:
«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido» , escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
La salud de Mujica había sido motivo de preocupación desde principios de este año, cuando reveló que el cáncer de esófago diagnosticado en mayo de 2024 se había extendido por su cuerpo. A sus 89 años, decidió no someterse a más tratamientos agresivos, aceptando su destino con la misma dignidad que lo caracterizó durante toda su vida.
De Guerrillero a Presidente
José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, hijo de inmigrantes vascos e italianos. Criado por su madre, una mujer fuerte y trabajadora, aprendió desde niño el valor del esfuerzo. Tras la muerte temprana de su padre, comenzó a cultivar flores para venderlas en mercados callejeros, ayudando a sostener su hogar.
«Adiós a un Ícono: Muere José ‘Pepe’ Mujica
En su juventud, Mujica militó primero en el conservador Partido Nacional, pero pronto abrazó la causa revolucionaria uniéndose al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla inspirada en la Revolución Cubana. Durante esos años turbulentos, fue capturado y pasó más de una década encarcelado bajo duras condiciones. Sin embargo, ni el encierro pudo apagar su espíritu indomable.
El Hombre Detrás del Mito
Mujica gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, dejando un impacto imborrable. Bajo su liderazgo, Uruguay se convirtió en pionero mundial al legalizar y regular la producción y venta de marihuana en 2013, una medida que buscaba combatir el narcotráfico y proteger a los ciudadanos. También impulsó leyes progresistas como el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto, consolidando a su país como un faro de derechos civiles en América Latina.
Pero más allá de sus políticas, fue su estilo de vida austero lo que lo hizo famoso globalmente. A pesar de ser presidente, vivía en una modesta chacra, donaba el 90% de su salario a proyectos sociales y rechazaba los lujos propios de la alta política. Para él, la verdadera riqueza no estaba en el dinero, sino en las relaciones humanas y en cuidar al planeta.
Un Legado Inmortal
Sus palabras, sencillas pero profundas, resonaron en millones de personas alrededor del mundo:
«La pobreza no es tener poco; es querer demasiado.»
Con ese pensamiento, Mujica se transformó en un símbolo de resistencia frente al consumismo y la ambición desmedida. Su ejemplo nos recuerda que el verdadero liderazgo no se mide por títulos o poder, sino por la capacidad de servir al prójimo con honestidad y humildad.
«Adiós a un Ícono: Muere José ‘Pepe’ Mujica
Una Despedida Llena de Gratitud
Hoy, mientras Uruguay llora la partida de uno de sus hijos más queridos, el mundo entero reflexiona sobre la vida de un hombre que siempre eligió el camino menos transitado. Mujica no solo cambió las leyes de su país; cambió la forma en que vemos el liderazgo, la política y la vida misma.
Su esposa, Lucía Topolansky, y todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocerlo personalmente, ahora enfrentan la difícil tarea de decir adiós. Pero como solía decir él: «Lo importante no es cuánto tiempo vivimos, sino cómo vivimos.»
Reflexión Final: El Legado de Pepe Vive
Aunque José Mujica ya no está físicamente con nosotros, su voz sigue viva en cada acción solidaria, en cada lucha por la justicia y en cada decisión que prioriza el bien común sobre el interés personal. Hoy más que nunca, recordemos sus enseñanzas: amemos sin medida, vivamos con propósito y cuidemos aquello que realmente importa.
Gracias, Pepe, por mostrarnos que otro mundo es posible. Tu luz seguirá brillando en nuestros corazones.