Asesinan a tiros a una alcaldesa en Oaxaca; segundo caso en el año
Asesinan a tiros a una alcaldesa en Oaxaca. Un grupo armado atacó este lunes el ayuntamiento de San Mateo Piñas, en Oaxaca. Los responsables mataron a balazos a la alcaldesa Lilia Gema García Soto y a su colaborador Eli García Ramírez.
El gobernador Salomón Jara Cruz condenó el crimen. Prometió esclarecer los hechos y no permitir impunidad: “Mis condolencias a la familia. Trabajamos para encontrar a los culpables”, escribió en redes sociales.
Este es el segundo asesinato de una alcaldesa en Oaxaca en lo que va del año. En mayo, Mario Hernández García, alcalde de Santiago Amoltepec, murió junto con dos acompañantes tras un atentado en su municipio.
Ataque sorpresa con motocicletas y tiroteo dentro del ayuntamiento
Testigos reportan que varios hombres llegaron en motocicletas y entraron al edificio municipal. Allí abrieron fuego contra la presidenta local y su equipo.
Durante el atentado, resultaron heridos dos policías municipales. Fuerzas estatales lanzaron un operativo inmediato en busca de los responsables.
“Ya activamos todas nuestras unidades en San Mateo Piñas y zonas cercanas”, indicó un vocero del gobierno estatal. “Estamos trabajando con la Fiscalía para dar con los autores”.
Violencia política crece en México: más de 30 candidatos asesinados en último año
El crimen contra Lilia Gema García Soto refleja la ola de violencia que enfrentan mandatarios locales en México.
Según cifras oficiales y reportes de la ONU, más de 30 candidatos han sido asesinados desde el ciclo electoral pasado. La gran mayoría eran alcaldes o aspiraban a serlo.
En la Ciudad de México también hay riesgos. El mes pasado, Ximena Guzmán, secretaria personal de la alcaldesa Clara Brugada, y su asesor José Muñoz fueron asesinados mientras viajaban juntos.
“Esto no solo afecta a una persona. Pone en peligro la gobernanza local”, dijo María Elena Martínez, analista de seguridad pública. “Cuando matan a un alcalde, se debilita toda una comunidad”.
Riesgo constante para autoridades locales en zonas rurales
Aunque en grandes ciudades como la capital hay mayor protección institucional, en municipios pequeños y comunidades rurales, los alcaldes viven expuestos.
Muchos enfrentan presiones de grupos criminales, disputas internas o conflictos por control territorial. Sin apoyo federal ni estatal real, su seguridad depende únicamente de cuerpos municipales limitados.
“Los gobiernos locales necesitan más protección”, señaló un coordinador de derechos humanos en Oaxaca. “No podemos seguir perdiendo autoridades electas sin respuesta clara del Estado”.
Leer:https://notimundo.com.mx/asesinan-al-alcalde-de-tacambaro-michoacan/