México | 04 de junio de 2025
La Cancillería de Colombia confirmó que once de los diecisiete presuntos sicarios detenidos en Michoacán trabajaron o colaboraron en el pasado con las Fuerzas Militares colombianas, informó este martes en un comunicado oficial.
Estas personas están acusadas de participar en la fabricación y detonación de una mina terrestre que mató a ocho militares mexicanos el 27 de mayo en El Santuario, comunidad ubicada entre Michoacán y Jalisco.
Operativo en Los Reyes
Detenidos por explosión de mina en Michoacán, el Ejército Mexicano capturó al grupo durante una operación especial en el municipio de Los Reyes, colindante con Jalisco. Allí descubrieron una “casa de seguridad” donde guardaban material para fabricar minas antipersonal artesanales.
También encontraron tres armas de fuego, cargadores y cartuchos útiles. Las autoridades los vinculan con el Cártel de Los Reyes, organización surgida hace una década como escisión de grupos de autodefensa que combatieron al cartel de Los Caballeros Templarios.
Colombia confirma vínculos militares
En su mensaje, la Cancillería colombiana indicó que verificó las identidades de los once ciudadanos y confirmó que “tuvieron relación con las Fuerzas Militares de Colombia en el pasado”.
“Como todos nuestros connacionales, recibirán atención consular para garantizar sus derechos legales y humanitarios”, aseguró la institución.
Además, lamentó el caso y destacó que la mayoría de los colombianos que viajan a México lo hacen por turismo o integran comunidades académicas y científicas que aportan al país.
Exmilitares reclutados por criminales
Detenidos por explosión de mina en Michoacán, según reportes internacionales, mercenarios colombianos, muchos exmilitares, son reclutados por grupos criminales o contratistas privados para actuar en conflictos en otros países como Haití, Ucrania, Sudán o Yemen.
Un ejemplo notorio es el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en julio de 2021. Un comando de 26 mercenarios colombianos irrumpió en su residencia. De ellos, 18 fueron capturados y tres abatidos tras el ataque.
Alerta por movimientos de personal militar entrenado
Este nuevo hecho en México reactiva alertas sobre el flujo de exsoldados hacia redes delictivas en otros países.
Las autoridades mexicanas continúan con las investigaciones. El caso también será analizado por organismos internacionales debido a su naturaleza transnacional y los riesgos asociados al movimiento de personal militar entrenado hacia estructuras criminales.