EE.UU., Corea del Sur y Japón buscan desnuclearizar Corea del Norte
Mensaje de unidad y seguridad frente a Pyongyang
En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, los ministros de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón reafirmaron su compromiso con la «completa desnuclearización» de Corea del Norte. Durante la reunión, que tuvo lugar el 15 de febrero de 2025, los cancilleres Cho Tae-yul (Corea del Sur), Takeshi Iwaya (Japón) y Marco Rubio (Estados Unidos) enviaron un mensaje contundente al régimen de Kim Jong-un, destacando la fortaleza de su alianza en materia de seguridad.
Los tres países denunciaron las «extendidas y sistemáticas» violaciones a los derechos humanos por parte de Pyongyang y reiteraron su determinación de mantener las sanciones internacionales contra el régimen norcoreano. Este encuentro trilateral marca el primero de su tipo desde el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025.
Preocupación por el programa nuclear y los vínculos con Rusia
En su declaración conjunta, los diplomáticos expresaron una «seria preocupación» por los avances de Corea del Norte en sus programas de misiles y armas nucleares. También alertaron sobre sus «actividades cibernéticas maliciosas» y su «creciente cooperación militar con Rusia». Estas acciones, señalaron, representan una amenaza para la estabilidad regional y global.
EE.UU., Corea del Sur y Japón buscan desnuclearizar Corea del Norte
Además, los cancilleres reafirmaron su compromiso con un «Indopacífico libre y abierto», mostrando su «fuerte oposición» a cualquier intento unilateral de modificar el statu quo en la región mediante el uso de la fuerza o la coerción. Esta declaración alude directamente a las tensiones en el Mar de China Meridional, donde China mantiene disputas con países como Filipinas.
Respaldo a Taiwán y estabilidad en la región
El encuentro también sirvió para enviar un mensaje claro a China respecto a la importancia de preservar la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán. Los ministros subrayaron que la seguridad en esa zona es un «elemento indispensable» para la prosperidad de la comunidad internacional y respaldaron la «participación significativa» de Taiwán en organismos multilaterales.
En el plano interno, la reunión marcó el primer viaje al extranjero del canciller surcoreano Cho Tae-yul en un contexto de crisis política en su país. Corea del Sur enfrenta una situación de incertidumbre institucional tras la fallida declaración de la ley marcial en diciembre por parte del presidente Yoon Suk-yeol, cuyo futuro político está en manos del Tribunal Constitucional.
Con esta reunión, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón buscan consolidar su alianza estratégica y mantener la presión sobre Corea del Norte, reforzando su postura ante los desafíos de seguridad en la región.