25 C
New York
sábado, julio 19, 2025

El Kremlin Condiciona un Alto el Fuego en Ucrania: «Primero Respondan Nuestras Preguntas»

El Kremlin Condiciona un Alto el Fuego en Ucrania: «Primero Respondan Nuestras Preguntas»

Moscú, Rusia – El Kremlin dejó claro este lunes que no habrá un alto el fuego en Ucrania hasta que se aborden y respondan las «inquietudes rusas», reiterando su postura inflexible ante la comunidad internacional. Dmitri Peskov, portavoz presidencial de Vladimir Putin, declaró durante su rueda de prensa diaria que, si bien el presidente apoya la idea de un cese al fuego, existen «preguntas pendientes» que aún deben ser resueltas antes de avanzar hacia cualquier acuerdo.

Las Condiciones del Kremlin

Peskov señaló que las preocupaciones clave incluyen los planes de militarización de Kiev y la supuesta existencia de destacamentos ultranacionalistas en territorio ucraniano, a los que acusa de actuar fuera del control del gobierno central. «Esos problemas siguen en la agenda del día», afirmó, destacando que, hasta ahora, nadie ha dado una respuesta satisfactoria a estas demandas.

Por el momento, Rusia ha rechazado propuestas de un cese total de las hostilidades por tierra, mar y aire. Sin embargo, el 18 de marzo, Moscú anunció una tregua de 30 días en sus ataques contra la infraestructura energética ucraniana, medida a la que Kiev se sumó una semana después. A pesar de esta pausa parcial, ambas partes mantienen posturas inflexibles sobre otros aspectos del conflicto.

Llamado a Nuevas Consultas con EE. UU.

En medio de la tensión, el Kremlin reiteró su disposición a continuar las negociaciones con Estados Unidos. Según Kiril Dmítriev, emisario ruso para asuntos económicos que visitó Washington la semana pasada, existe un «entendimiento» mutuo sobre la necesidad de restablecer el diálogo entre ambos países.

El Kremlin Condiciona un Alto el Fuego en Ucrania

«Se rompió el hielo», declaró Dmítriev en una entrevista con medios rusos. No obstante, criticó la persistencia de lo que llamó el «deep state» estadounidense, refiriéndose a sectores dentro del gobierno de EE. UU. que, según él, continúan oponiéndose activamente a Rusia.

«Pienso que nuestros colegas de EE. UU. comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente (Joe) Biden», aseguró.

Dmítriev también expresó optimismo sobre el papel del expresidente Donald Trump, a quien describió como un líder fuerte capaz de tomar decisiones correctas. Este comentario parece alinearse con la percepción del Kremlin de que Trump podría ofrecer un enfoque más favorable hacia Rusia en comparación con la actual administración Biden.

Negociaciones Inminentes

Dmítriev confirmó que esta semana se llevará a cabo una nueva ronda de consultas entre Rusia y EE. UU., aunque no proporcionó detalles específicos sobre la agenda o los temas prioritarios. Lo que sí dejó claro es que Moscú considera estas reuniones como una oportunidad para avanzar en la normalización de las relaciones bilaterales, pese a las profundas diferencias que aún persisten.

Contexto del Conflicto

El conflicto en Ucrania, iniciado tras la intervención militar rusa en febrero de 2022, ha generado una crisis humanitaria sin precedentes, con millones de desplazados y devastación generalizada. Mientras tanto, las potencias occidentales, lideradas por EE. UU., han respaldado económicamente y militarmente a Kiev, intensificando las tensiones globales.

El anuncio del Kremlin de no contemplar un alto el fuego hasta que se aborden sus demandas refleja la complejidad del conflicto y la falta de consenso entre las partes involucradas. La comunidad internacional sigue observando con cautela, temiendo que una escalada adicional pueda tener repercusiones globales significativas.

El Kremlin Condiciona un Alto el Fuego en Ucrania

La postura del Kremlin subraya que el conflicto en Ucrania no tiene una solución inmediata a la vista. Las condiciones planteadas por Rusia, junto con las tensiones diplomáticas con Occidente, complican aún más la búsqueda de una salida pacífica. Mientras tanto, las próximas negociaciones con EE. UU. podrían ofrecer alguna señal sobre el futuro de las relaciones internacionales en medio de esta crisis prolongada.

El mundo aguarda con expectativa, mientras el costo humano y político del conflicto sigue aumentando.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES