Eslovaquia rechaza sanciones por bloquear castigos a Rusia
Fico responde con dureza a las amenazas de Alemania
Eslovaquia rechaza sanciones. El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, calificó este martes como “inaceptables” las declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz. Este último había sugerido retirar fondos europeos a Eslovaquia y Hungría por oponerse a nuevas sanciones contra Rusia.
Por lo tanto, durante una rueda de prensa en Armenia, Fico afirmó que esas palabras no tienen lugar en la Europa moderna.
Eslovaquia se niega a apoyar nuevas sanciones de la UE
Eslovaquia se opone a las últimas medidas de la Unión Europea contra Moscú. Entre ellas están las prohibiciones al gas natural y al combustible nuclear ruso.
Aunque muchos países respaldan estas acciones, Fico sostiene que enviar armas a Ucrania no resolverá el conflicto. Por eso, cree que la guerra no tiene solución militar.
Alemania pide acción contra países que bloquean acuerdos
Merz advirtió que no se puede permitir que dos Estados miembros paralicen decisiones importantes de la UE. Dijo que esto podría llevar a un “conflicto mayor”.
Además, mencionó posibles sanciones financieras, como la suspensión de fondos comunitarios. Esta medida ya se aplica contra Hungría por violaciones al Estado de derecho.
Oposición interna critica postura soberanista de Fico
La cercanía de Fico con Vladimir Putin ha generado protestas en Eslovaquia. Partidos de oposición lo acusan de alejarse de los valores europeos.
“No obstante”, afirmó Fico, “nuestras decisiones no vienen de la vanidad”. “Se basan en los intereses nacionales”. Y agregó que imponer una sola opinión “niega la democracia”.
Desde su regreso al poder en 2023, Fico se ha convertido en una voz crítica dentro de la UE. Junto al húngaro Viktor Orbán, se opone a las políticas más duras contra Rusia.
División en la UE pone en riesgo su política exterior
La falta de consenso entre los países complica los esfuerzos de la UE por tener una política común frente a Rusia.
Mientras algunos quieren aumentar la presión sobre Moscú, otros prefieren mantener relaciones comerciales. Por lo tanto, esta división afecta la unidad del bloque.
Fico concluyó: “Si desobedecemos, ¿habrá castigo? Ese no es el camino hacia la cohesión”.