25 C
New York
sábado, julio 19, 2025

Evacúan el Capitolio de Texas tras amenaza «creíble» contra legisladores demócratas

Evacúan el Capitolio de Texas tras amenaza «creíble» contra legisladores demócratas

El Capitolio estatal de Texas fue evacuado este sábado 14 de junio tras recibir una amenaza «creíble» contra legisladores demócratas que planeaban participar en una protesta nacional contra el gobierno de Donald Trump.

La convocatoria ciudadana estaba programada para las 17:00 horas locales frente al edificio legislativo de Austin. Sin embargo, autoridades cancelaron la movilización y reforzaron la seguridad en el lugar por riesgo inminente.

“Se trata de una medida preventiva”, informó el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS). “Estamos trabajando activamente para identificar el origen de la amenaza”.


Amenaza coincide con tiroteo en Minnesota y protestas en todo EE.UU.

La alerta en Texas ocurre el mismo día en que dos legisladores demócratas de Minnesota fueron atacados en sus casas. Uno de ellos, Melissa Hortman, y su esposo fueron asesinados. El senador John Hoffman y su esposa resultaron heridos.

El sospechoso, Vance Boelter , se hizo pasar por policía y llevaba armas, chaleco antibalas y una placa falsa. En su auto localizaron una lista con casi 70 nombres, entre ellos políticos, activistas pro aborto y defensores de derechos reproductivos.

Las autoridades no descartan una conexión entre los hechos de ambos estados. Ambos ocurrieron durante una jornada de protestas masivas en todo el país contra la política migratoria y judicial del presidente Donald Trump.


Protestas nacionales contra el gobierno de Trump

Las organizaciones progresistas de Estados Unidos lanzaron una convocatoria nacional para más de 2 mil manifestaciones en los 50 estados este sábado, coincidiendo con el cumpleaños de Donald Trump y un gran desfile militar en Washington.

Los organizadores calificaron la acción como una respuesta al “autoritarismo” del gobierno republicano. Muchos vincularon esta jornada con los recientes ataques a legisladores en Minnesota.

Evacúan el Capitolio de Texas tras amenaza «creíble» contra legisladores demócratas

“Hoy vimos lo que puede hacer el discurso de odio cuando cruza la línea de la palabra al disparo”, dijo Nina Torres, activista de derechos civiles en Dallas. “No podemos seguir así”.

¿Qué revela la lista hallada en el auto del sospechoso?

Según reportes oficiales, dentro del vehículo del presunto atacante se encontró un documento que reúne casi 70 nombres, incluidos legisladores, activistas y proveedores de servicios médicos relacionados con el derecho al aborto.

También hallaron folletos del movimiento extremista ‘No Kings’, junto con una tarjeta de Día del Padre y municiones listas para uso inmediato.

Este hallazgo encendió las alarmas en Washington. Expertos en inteligencia señalan que se trata de uno de los peores casos de radicalización doméstica en lo que va del año.

Llamados a la calma y revisión de protocolos de seguridad

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, describió el tiroteo como un acto de “violencia planificada y motivada políticamente”. Mientras que en Texas, las autoridades suspendieron la protesta prevista y activaron medidas de protección en torno al Capitolio.

Por su parte, la excongresista Gabby Giffords, sobreviviente de un tiroteo político en 2011, expresó: “Un ataque a legisladores es un ataque a la democracia. Los líderes deben condenar el extremismo violento antes de que sea demasiado tarde”.

Trump respondió desde su cuenta oficial: “No toleraremos violencia en nuestro país. Mis oraciones están con las familias afectadas”.

Una jornada que pone a prueba la estabilidad política de EE.UU.

Estados Unidos vive una nueva jornada de polarización extrema. La combinación de amenazas, tiroteos selectivos y protestas multitudinarias refleja un país cada vez más dividido.

Con estos eventos, aumenta la preocupación sobre cómo el discurso radical, las listas de objetivos y el acceso ilimitado a armas pueden convertir una protesta en tragedia.

Mientras tanto, autoridades federales y estatales revisan protocolos de seguridad ante posibles nuevas acciones similares en otras capitales estatales.

 

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES