32.7 C
New York
miércoles, julio 9, 2025

Guerrero refuerza vigilancia epidemiológica para prevenir casos de sarampión

Guerrero refuerza vigilancia epidemiológica para prevenir casos de sarampión

Sesiona Comité de Seguridad en Salud en Chilpancingo

Chilpancingo, Guerrero, 27 de mayo de 2025. — Guerrero refuerza vigilancia casos de sarampión. La secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, presidió la Primera Reunión Extraordinaria del Comité de Seguridad en Salud.

El objetivo fue reforzar acciones preventivas frente al riesgo de sarampión, especialmente en la región de la Montaña. Por eso, se mantiene activa la vigilancia epidemiológica y el monitoreo constante.

García Carbajal destacó que es clave fortalecer las medidas preventivas y coordinar esfuerzos entre instituciones. “Estamos trabajando juntos para proteger a la población”, aseguró.

Acciones conjuntas en la región de la Montaña

Héctor Alejandro Catalán Cuevas, subdirector de Salud Pública, informó que ya comenzaron acciones conjuntas entre la Secretaría de Salud y IMSS-Bienestar en la región de la Montaña.

Por ejemplo, se está reforzando la vacunación en comunidades vulnerables. Además, se están promoviendo hábitos de higiene y prevención en zonas prioritarias.

Se eligió esta región por su alto nivel de marginación y por ser una zona de movilidad fronteriza. Por lo tanto, es sensible a posibles contagios.

Capacitación y difusión en escuelas públicas

Como parte de los acuerdos adoptados, se realizará una capacitación virtual dirigida a médicos y enfermeras de escuelas públicas de la SEG. El tema será la detección oportuna del sarampión y las medidas de prevención.

Además, se distribuirán materiales educativos sobre el tema en todas las instituciones educativas del estado.

Este enfoque busca mejorar la comunicación y la respuesta rápida ante cualquier síntoma sospechoso.

Participación multisectorial en la mesa de trabajo

En la reunión participaron representantes de múltiples dependencias. Entre ellos: la Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades, IMSS Ordinario, Bienestar, ISSSTE, DIF Estatal, SEDENA, INPI, CONAGUA y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Gracias a esta colaboración interinstitucional, se espera garantizar una respuesta rápida y organizada ante cualquier posible caso.

Guerrero se prepara ante posibles brotes

Ante alertas sanitarias internacionales, Guerrero refuerza sus estrategias de prevención. De hecho, el énfasis está en proteger a niños y grupos vulnerables mediante vacunación y educación comunitaria.

La reunión del Comité marca el inicio de un plan integral para anticipar, detectar y responder con eficacia ante cualquier situación relacionada con el sarampión.

De esta forma, Guerrero refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.

Leer:https://notimundo.com.mx/notimundo/la-gobernadora-evelyn-salgado-pineda-impulsa-una-politica-agricola-mas-cercana-a-los-productores-del-campo-guerrero/2025/05/26/

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES