30.2 C
New York
miércoles, julio 16, 2025

Hallazgo escalofriante: 60 cuerpos embalsamados apilados en crematorio de Ciudad Juárez

Hallazgo escalofriante: 60 cuerpos embalsamados apilados en crematorio de Ciudad Juárez
Crisis funeraria en la frontera: cadáveres acumulados por falta de capacidad en crematorios

Ciudad Juárez, Chihuahua | 27 de junio de 2025.-La tranquilidad de la colonia Granjas Polo Gamoya , en Ciudad Juárez, fue rota este viernes tras el hallazgo de 60 cuerpos embalsamados apilados dentro de un crematorio clandestino . El descubrimiento ha generado indignación y cuestionamientos sobre la gestión de servicios funerarios en una de las ciudades más afectadas por la violencia en México.

El operativo que destapó esta situación inició la noche del jueves, después de que vecinos reportaron olores fétidos y movimientos sospechosos en el lugar. Al ingresar al inmueble, elementos de la policía municipal encontraron una escena perturbadora: cadáveres amontonados en habitaciones sin refrigeración ni condiciones adecuadas de resguardo , así como una carroza funeraria cargada con restos humanos.

Hallazgo escalofriante: 60 cuerpos embalsamados apilados en crematorio de Ciudad Juárez

De inmediato, la escena fue asegurada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) , personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y peritos en criminalística. También se sumó la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) , que realizó inspecciones e inventarió los cuerpos.


¿Por qué ocurrió esto? Capacidad limitada y falta de regulación

En una conferencia de prensa, el titular de Coespris, Carlos Tarín , explicó que el crematorio no cumplía con las normas sanitarias mínimas para la disposición de cadáveres.

“Los cuerpos no estaban en cámaras refrigeradas ni en condiciones óptimas de almacenamiento. Este manejo contraviene todas las reglas establecidas”, declaró Tarín. Aunque el lugar contaba con permisos estatales para ofrecer servicios funerarios y cremación, carecía de licencias municipales y de uso de suelo comercial.

El fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas , confirmó que, hasta el momento, no hay indicios de delito penal relacionado con los cuerpos hallados. Todos fueron identificados por familiares y cuentan con documentación en regla. Sin embargo, admitió que la acumulación se debió a la capacidad limitada del horno crematorio , incapaz de procesar todos los cadáveres en tiempo y forma.

Una persona fue detenida para rendir declaración, mientras continúa la investigación sobre la responsabilidad del dueño del negocio.


Reacciones y preocupaciones ciudadanas

El caso ha generado preocupación entre organizaciones civiles. Yadira Cortés , activista de la organización Red Mesa de Mujeres , expresó su inquietud ante posibles redes irregulares entre funerarias y crematorios en la región. “Esto evidencia una crisis más profunda que requiere atención inmediata. No podemos permitir que las familias enfrenten situaciones tan deshumanizantes”, señaló.

Mientras tanto, autoridades continúan las verificaciones en el lugar para determinar si existen más anomalías o irregularidades en el manejo de cadáveres.


Un reflejo de la crisis nacional

Este hallazgo ocurre en medio de una crisis forense sin precedentes en México . Según cifras oficiales, más de 127 mil personas permanecen desaparecidas en todo el país, lo que ha saturado los servicios funerarios y forenses en regiones clave como Ciudad Juárez.

Ayer, en Jalisco , otro caso alarmante sacudió al país: las autoridades exhumaron 34 cuerpos de una fosa clandestina y recuperaron 169 bolsas con restos humanos . Estos eventos subrayan la necesidad urgente de fortalecer las instituciones encargadas de la búsqueda, identificación y dignificación de las víctimas.

¿Qué sigue ahora?

El gobierno de Ciudad Juárez anunció que revisará los permisos y licencias de todos los crematorios y funerarias de la región para evitar casos similares. Además, se evalúa la posibilidad de imponer sanciones administrativas o incluso la revocación del permiso sanitario del crematorio involucrado.

Este caso no solo pone en evidencia fallas en la infraestructura funeraria, sino también la necesidad de abordar la crisis de violencia y desapariciones que afecta a miles de familias mexicanas.

Leer: Ataque en Guerrero deja cuatro policías muertos

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES