Washington, D.C., 29 de mayo de 2025. — Incautan cocaína valuada en 210 millones de dólares. La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) informó la incautación de alrededor de 12,800 kilogramos de cocaína en cuatro operativos realizados entre los días 3 y 10 de mayo en el Pacífico Oriental.
La droga tiene un valor estimado de 211.3 millones de dólares y fue recuperada gracias a las acciones combinadas de la tripulación del escampavías Thetis y de un helicóptero MH-65 Dolphin, perteneciente al Escuadrón Táctico de Interdicción de Helicópteros con base en Jacksonville, Florida.
Operaciones exitosas en alta mar
Incautan cocaína valuada en 210 millones de dólares. El primer hallazgo ocurrió el 5 de mayo, cuando el helicóptero localizó múltiples pacas flotando cerca de 765 kilómetros al suroeste de Colima, México. Los agentes recuperaron un total de 4,500 kilos de cocaína.
Al día siguiente, el mismo helicóptero detectó dos embarcaciones sospechosas que arrojaban paquetes por la borda a unos 920 kilómetros al suroeste de Acapulco. Aunque una tormenta interrumpió brevemente la persecución, se logró recuperar 6,600 kilos de droga en el lugar.
El 10 de mayo, personal del Thetis encontró 1,700 kilos más en fardos que flotaban a mil 65 kilómetros al sur de Acapulco.
Apoyo internacional y entrega de droga asegurada
Otro operativo tuvo lugar el 3 de mayo, cuando la tripulación del Thetis interceptó dos embarcaciones con 2,008 kilos de cocaína a bordo. Esta carga fue entregada al gobierno de Ecuador como parte de esfuerzos regionales de cooperación contra el narcotráfico.
Las autoridades estadounidenses destacaron la importancia de estos operativos en la lucha contra redes internacionales de tráfico de drogas. Además, resaltaron la coordinación con otros países de la región para combatir el narcotráfico marítimo.
Droga descargada en Puerto Everglades, Florida
El cargamento incautado fue trasladado y descargado este jueves en el puerto de Everglades, Florida, donde será analizado por expertos y posteriormente destruido bajo supervisión federal.
Este tipo de operaciones refleja el compromiso de la Guardia Costera en la vigilancia de rutas marítimas clave utilizadas por organizaciones criminales para transportar droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos.
Refuerzo de estrategias marítimas antidrogas
Según reportes oficiales, estos decomisos representan un duro golpe para grupos delictivos transnacionales dedicados al tráfico marítimo de sustancias ilícitas.
Las autoridades reiteraron que continuarán con patrullajes y operativos en el Pacífico Oriental, una zona crítica para el contrabando de drogas provenientes de países como Colombia, Perú y Bolivia.
La USCG indicó que estas acciones son parte de una estrategia integral de seguridad regional que involucra inteligencia, coordinación binacional y presencia activa en zonas de alto riesgo.
Leer:https://notimundo.com.mx/notimundo/detienen-a-el-payo-por-trafico-de-fentanilo-a-ee-uu/2025/05/29/