Informe internacional alerta sobre nueva carrera nuclear en el mundo
Un informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) advierte que el mundo podría estar entrando en una nueva carrera armamentística nuclear, con arsenales crecientes y acuerdos de control de armas cada vez más debilitados.
Según el documento, los nueve países con armamento nuclear —Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel— han mantenido programas activos de modernización en 2024, actualizando o aumentando sus arsenales.
Crecen arsenales y disminuyen controles internacionales
El SIPRI señala que, de las 12 mil 241 ojivas nucleares estimadas a principios de este año, 9 mil 614 están disponibles para uso militar. De estas, 3 mil 912 están desplegadas en misiles y aviones. Al menos 2 mil 100 se encuentran en alerta máxima.
Desde la Guerra Fría, EE.UU. y Rusia habían reducido lentamente su arsenal. Pero esa tendencia parece haberse detenido. Ahora, ambos países impulsan programas de modernización que podrían ampliar sus capacidades.
El Tratado New START, clave para limitar esas armas, vence en febrero de 2026. Hasta ahora no hay señales de un nuevo acuerdo bilateral, lo que eleva la preocupación global.
China acelera su expansión nuclear
El informe resalta que China está desarrollando su arsenal más rápido que cualquier otro país. Cuenta ya con al menos 600 ojivas nucleares y añade cerca de 100 anuales.
Si ese ritmo continúa, Pekín podría alcanzar las mil 500 ojivas en 2035, aunque eso seguiría siendo apenas un tercio de los arsenales de EE.UU. y Rusia.
“Vemos una clara tendencia de arsenales crecientes, retórica nuclear más agresiva y el abandono de mecanismos de control”, asegura el informe del SIPRI.
Tecnología y geopolítica: nuevos riesgos en el escenario nuclear
La carrera nuclear actual tiene matices distintos a la del siglo pasado. Ahora entran en juego nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, sistemas cibernéticos, defensas antimisiles y avances en tecnología cuántica.
Estas herramientas generan mayores incertidumbres estratégicas y podrían hacer más inestable el equilibrio nuclear mundial.
“Esta tendencia representa más riesgos e incertidumbre”, concluye el instituto sueco, que desde 1966 monitorea el desarrollo armamentístico global.
Mientras los acuerdos bilaterales pierden fuerza, el riesgo de escalada nuclear vuelve a ser una amenaza real para la paz mundial.
Leer:https://notimundo.com.mx/iran-lanza-cientos-de-misiles-en-represalia-por-ataques-israelies/