Acuerdo modernizado busca fortalecer relaciones comerciales
México necesita mercados alternativos. Está a punto de concluirse la modernización del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea (UE), un pacto que sustituye al firmado en el año 2000. Este nuevo marco busca reforzar los lazos económicos y geopolíticos en un contexto internacional complejo.
El senador por Jalisco, Clemente Castañeda Hoeflich, destacó que el acuerdo es un «imperativo geopolítico». Señaló que México necesita mercados alternativos ante la incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
Jalisco, uno de los estados más industrializados del país, espera beneficiarse especialmente en sectores como la automotriz, la farmacéutica, la agroindustria y las energías renovables.
La UE también busca acceso a materias primas
México necesita mercados alternativos. Desde el lado europeo, el interés se centra en asegurar el acceso a materias primas clave. Además, se espera fomentar la transferencia tecnológica y la cooperación educativa.
Durante el último diálogo político entre México y la UE, ambos bloques reafirmaron su compromiso con valores democráticos, derechos humanos y el Estado de derecho.
Chiapas vive otra realidad: crisis humanitaria y violencia
Sin embargo, no todos los estados mexicanos comparten el mismo nivel de desarrollo o estabilidad. En Chiapas, región fronteriza con Guatemala, persisten graves problemas humanitarios.
Rubén Moreno, investigador del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, señaló que Chiapas encabeza las cifras nacionales de desapariciones forzadas. Allí, comunidades enteras viven desplazadas por la violencia de grupos criminales ligados al control de rutas migratorias y zonas mineras.
«Lo que vemos ahora es un negacionismo del gobierno federal», apuntó Moreno. Agregó que organizaciones como la UE deben tener en cuenta esta situación al entablar diálogos con México.
¿Un acuerdo para todos los Méxicos?
Nuevo acuerdo entre México y la UE. El senador Castañeda reconoció que «México son muchos Méxicos» y que cada estado enfrenta realidades distintas. No obstante, insistió en que el crimen organizado es un problema nacional que requiere una solución conjunta.
Aunque el nuevo acuerdo promete beneficios económicos, el tema de la violencia y los derechos humanos sigue siendo «el elefante blanco en la sala».