ONU anuncia recortes severos en programas humanitarios por falta de fondos
ONU anuncia recortes por falta de fondos. Naciones Unidas anunció este lunes que reducirá drásticamente sus operaciones de ayuda global debido a una crisis financiera sin precedentes que afecta a todas sus agencias.
El organismo detalló que solo ha recaudado el 13% del dinero solicitado para 2025, es decir, 5.600 millones de los 44.000 millones de dólares requeridos para atender emergencias en zonas como Gaza, Sudán, Ucrania, Congo y Birmania.
La caída más significativa proviene de Estados Unidos, principal donante histórico de la ONU, cuyo gobierno liderado por Donald Trump ha recortado su apoyo internacional en materia humanitaria.
Reducción de ayuda obligará a priorizar crisis y dejar atrás a millones
Frente al déficit, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que ahora “hiperpriorizará” los recursos, ayudando a 114 millones de personas en lugar de los 180 millones inicialmente previstos.
“Millones quedarán sin asistencia”, dijo un vocero de OCHA. “Lamentamos tener que tomar estas decisiones, pero no hay otra forma de operar con estos niveles de financiamiento”.
Entre los recortes se encuentran entregas de alimentos, medicinas, vacunas y refugios temporales en países en conflicto o en situación crítica.
ACNUR y PMA también ajustan operaciones y personal
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) confirmó que cerrará oficinas y reducirá su presencia en varias regiones. También eliminará 3.500 puestos de trabajo.
“Nos vemos obligados a reducir la escala de nuestras operaciones”, indicó Filippo Grandi, alto comisionado para los refugiados.
ONU anuncia recortes por falta de fondos. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió en marzo sobre una “crisis sin precedentes” tras perder el 40% de su financiamiento. La organización calcula que esto afectará campañas alimentarias en África y Oriente Medio.
Alerta mundial: Tedros advierte que esto costará millones de vidas
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que los recortes podrían costar millones de vidas.
“La salud no puede esperar. Millones de niños, mujeres y ancianos dependen de esta ayuda. Si la cortamos, habrá consecuencias terribles”, afirmó Tedros.
Mientras tanto, expertos en seguridad global temen que la reducción de asistencia aumente el flujo migratorio y la inestabilidad política en países en guerra o colapsados.
La comunidad internacional observa con preocupación cómo políticas nacionales de recorte impactan directamente en poblaciones vulnerables en zonas de conflicto.
Leer:https://notimundo.com.mx/onu-aprueba-resolucion-no-vinculante-que-exige-alto-al-fuego-en-gaza/