ONU rechaza modelo de distribución de ayuda humanitaria en Gaza por riesgos y falta de neutralidad
Naciones Unidas, 27 de junio de 2025 | Edición matutina
Guterres: «Recoger alimentos no debería ser una condena a muerte»
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, denunció este viernes que el nuevo modelo de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza es «inherentemente inseguro» y pone en riesgo la vida de los civiles palestinos.
“La gente muere por simplemente intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger comida nunca debería ser una condena a muerte”, afirmó durante una rueda de prensa en la sede de la ONU.
Guterres criticó duramente la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, por operar bajo condiciones que militarizan la entrega de asistencia y exponen a la población civil a enfrentamientos violentos.
ONU cuestiona la imparcialidad de la GHF
La organización mundial ha decidido no colaborar con la GHF hasta que se garanticen principios básicos del derecho humanitario, como la neutralidad, independencia e imparcialidad en la entrega de ayuda.
Funcionarios de la ONU han señalado que el modelo actual obliga a los civiles a desplazarse hacia zonas controladas militarmente, lo cual incrementa el riesgo de violencia y atenta contra la seguridad de la población vulnerable.
“Cualquier operación que canalice a civiles desesperados hacia zonas militarizadas es inherentemente insegura. Mata a la gente”, enfatizó Guterres.
Crisis humanitaria y represión de acceso a alimentos
Desde comienzos de marzo, Israel impuso un bloqueo humanitario a Gaza que generó escasez severa de alimentos, medicinas y otros suministros esenciales.
Aunque el bloqueo se levantó parcialmente a mediados de mayo, el acceso a la ayuda sigue siendo peligroso. La GHF inició su operación con apoyo logístico y seguridad proporcionada por contratistas armados.
ONU rechaza modelo de ayuda humanitaria en Gaza
Según el Ministerio de Salud local —controlado por Hamás—, al menos 550 personas han fallecido y más de 4 mil resultaron heridas en aglomeraciones y disturbios relacionados con la distribución de asistencia a través de esta nueva fundación.
Contexto de guerra y colapso social en Gaza
La ONU ha advertido que en Gaza existe una crisis humanitaria de proporciones aterradoras, resultado de las acciones militares israelíes en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Estas operaciones han generado niveles extremos de hambre, enfermedad y desplazamiento forzado, especialmente en zonas ya afectadas por la pobreza y la infraestructura sanitaria colapsada.
Organismos internacionales insisten en la necesidad de corredores humanitarios seguros, personal especializado en asistencia y coordinación directa entre actores neutrales y autoridades locales.
Llamado urgente a revisar el modelo de ayuda
La ONU hizo un llamado urgente a revisar el modelo de distribución de ayuda en Gaza. Subrayó que la presencia de agentes armados en centros de asistencia solo contribuye a la inestabilidad y aumenta los riesgos para la población civil.
Mientras tanto, continúan las tensiones entre los países involucrados sobre cómo debe entregarse la ayuda. La ONU mantiene su postura de no asociarse con modelos que comprometan su principio de neutralidad y pongan en riesgo a quienes más lo necesitan.