32.7 C
New York
martes, julio 8, 2025

Petróleo a su nivel más alto en dos meses

Tensión en Medio Oriente impulsa al petróleo a su nivel más alto en dos meses

Los precios del petróleo subieron este miércoles más del 4%, alcanzando su nivel más alto en más de dos meses. El repunte responde al aumento de la tensión geopolítica en Oriente Medio, especialmente por reportes sobre una posible evacuación de la embajada estadounidense en Irak.

El barril Brent cerró en 69.77 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) llegó a 68.15 dólares, también con avances significativos.

Según analistas, el mercado no esperaba una escalada tan rápida de riesgo en una región clave para la producción mundial de crudo.

EE.UU. prepara salida de personal diplomático en Irak

Fuentes cercanas al gobierno estadounidense confirmaron que Washington se prepara para evacuar a personal de su embajada en Irak debido al creciente temor por ataques de grupos aliados a Irán.

También se evalúa la salida de familiares de militares desplegados en Baréin, un punto estratégico para las fuerzas navales de Estados Unidos en el Golfo Pérsico.

La medida refleja la preocupación por posibles represalias tras el estancamiento en las negociaciones nucleares entre EE.UU. e Irán.

Irán advierte con atacar bases estadounidenses

El ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh , afirmó que Teherán podría atacar instalaciones militares estadounidenses si las tensiones llegan al conflicto abierto.

Esta declaración aumentó la incertidumbre en los mercados energéticos. Aunque Irán mantiene sancionado gran parte de su comercio petrolero, sigue siendo un actor clave en la región.

Por su parte, el presidente Donald Trump expresó dudas sobre un posible acuerdo nuclear: “No tengo mucha confianza en que Irán vaya a dejar de enriquecer uranio”.

OPEP+ planea ajuste en la oferta petrolera

En medio de la tensión, la alianza OPEP+ anunció planes para elevar la producción en 411 mil barriles diarios a partir de julio. La decisión busca contrarrestar la volatilidad y estabilizar el suministro global.

Este será el primer aumento luego de cuatro meses consecutivos de recortes en la producción.

Trump anuncia avances en pacto comercial con China

Mientras tanto, el presidente Trump destacó avances en un posible acuerdo con China. Señaló que Pekín permitirá exportar imanes y tierras raras a EE.UU., claves para la industria tecnológica.

Además, mencionó que se facilitará el ingreso de estudiantes chinos a universidades estadounidenses. Ambas medidas dependerán de la aprobación final de él mismo y del presidente Xi Jinping.

Mercado reacciona con cautela ante escenario complejo

A pesar del alza, algunos expertos como Tamas Varga de PVM señalaron que aún es incierto cómo afectará esta tensión al crecimiento económico global y a la demanda de energía.

“El riesgo ha subido, pero la reacción del mercado es moderada”, indicó Varga, recordando que los precios ya habían estado bajo presión por dudas sobre la recuperación económica mundial.

Leer:https://notimundo.com.mx/trump-amenaza-con-sanciones-a-compradores-de-petroleo-a-iran/

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES