16.7 C
New York
lunes, junio 16, 2025

Previsión de Lluvias y Temporada de Ciclones 2025: México Se Prepara para un Escenario Climático Intenso

Previsión de Lluvias y Temporada de Ciclones 2025: México Se Prepara para un Escenario Climático Intenso

Ciudad de México, [15/06/2025] — El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) , anunció que en lo que resta de mayo y durante junio se espera ligeramente más lluvia de lo habitual en comparación con el promedio histórico. Este pronóstico coincide con el inicio de la temporada de ciclones en el Pacífico, que arrancó oficialmente este 15 de mayo, mientras que en el Atlántico comenzará el próximo 1 de junio. Ambas temporadas concluirán el 30 de noviembre.

Un Pronóstico Sobre el Promedio

En una conferencia de prensa ofrecida por el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romaña, en representación del director general de Conagua, Efraín Morales López, se explicó que el número de ciclones tropicales previstos para 2025 en ambas cuencas será cercano o ligeramente superior al promedio climatológico. Este comportamiento está influenciado por la fase neutra del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se mantendrá durante la mayor parte de la temporada.

A nivel nacional, las precipitaciones serán más abundantes de lo normal, especialmente en estados vulnerables como Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán, donde históricamente los ciclones han causado mayores impactos.

¿Cuántos Ciclones Se Esperan?

Para la temporada 2025, se anticipa lo siguiente:

Océano Pacífico

  • 16 a 20 ciclones nombrados:
    • 8 a 9 tormentas tropicales
    • 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2 (en la escala Saffir-Simpson)
    • 4 a 6 huracanes intensos categorías 3, 4 o 5

Estadísticamente, tres ciclones podrían impactar las costas mexicanas en esta cuenca.

Atlántico

  • 13 a 17 ciclones nombrados:
    • 7 a 9 tormentas tropicales
    • 3 a 4 huracanes categorías 1 o 2
    • 3 a 4 huracanes intensos categorías 3, 4 o 5

En el Atlántico, se prevé que dos ciclones ingresen a territorio mexicano.

Septiembre y Octubre: Meses Críticos

Históricamente, septiembre es el mes más activo para el desarrollo de ciclones tanto en el Pacífico como en el Atlántico, seguido de octubre. Durante estos meses, las condiciones atmosféricas son más propicias para la formación de tormentas tropicales e intensificación de huracanes.

Compromiso con la Prevención

El Gobierno de México reiteró su compromiso de mantener actualizada la información meteorológica para proteger a la población ante eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Estos esfuerzos están alineados con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Generar información confiable y oportuna nos permite estar mejor preparados ante los efectos de los fenómenos meteorológicos”, destacó Vázquez Romaña durante la conferencia.

Recomendaciones para la Población

Ante la perspectiva de una temporada activa, las autoridades exhortaron a la población a:

  • Mantenerse informada sobre los pronósticos y alertas emitidos por Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional.
  • Preparar planes familiares de emergencia.
  • Equipar sus hogares con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos y linternas.
  • Seguir las indicaciones de Protección Civil en caso de emergencias.

Liga al Video de la Conferencia

Para conocer más detalles sobre el pronóstico y las medidas preventivas, puede acceder a la grabación de la conferencia aquí:
Ver video 

México Frente al Cambio Climático

La temporada de lluvias y ciclones 2025 será una prueba más de la capacidad de respuesta del país ante fenómenos naturales cada vez más impredecibles. Con una estrategia basada en ciencia, tecnología y cooperación ciudadana, México busca mitigar los riesgos y proteger a sus comunidades más vulnerables.

Previsión de Lluvias y Temporada de Ciclones 2025

¡Estemos preparados! La prevención es nuestra mejor herramienta.

Fuente: Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicio Meteorológico Nacional y conferencia de prensa oficial.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES