Protestas contra ICE se extienden a hoteles donde se alojan agentes migratorios
Protestas contra ICE se extienden a hoteles, cientos de manifestantes han trasladado sus protestas a los hoteles donde se alojan agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) durante los operativos migratorios en Los Ángeles.
Hoteles de cadenas como Hilton y Marriott en ciudades como Whittier, Pasadena y Downey se convirtieron este miércoles en escenario de denuncia ciudadana contra la política migratoria del gobierno de Donald Trump.
“Los agentes no son bienvenidos aquí. Condenamos a los hoteles que hacen negocio con el sufrimiento de nuestra comunidad”, dijo María Salguero, residente de Whittier, durante una protesta frente al hotel DoubleTree by Hilton.
Nuevas tácticas de resistencia civil
La acción busca visibilizar la presencia federal en zonas residenciales. También pretende generar presión económica sobre establecimientos que reciben a las fuerzas migratorias.
Algunos manifestantes desinflaron llantas de vehículos sin identificación visible del ICE estacionados en los accesos de los hoteles. Otros marcaron con pintura algunos automóviles.
“Vienen con caras tapadas, haciéndose pasar por turistas, pero ya los conocemos. No son bienvenidos”, aseguró John, un joven local que participó en las protestas.
Las autoridades locales intervinieron cuando una menor accidentalmente rompió un cristal del edificio durante una concentración. No hubo detenciones en ese lugar.
Operativos sorpresa generan indignación en comunidades
Desde el lunes, agentes de ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han realizado arrestos en tiendas de construcción, lavaderos de autos y supermercados de Los Ángeles.
En Downey, agentes detuvieron a un hombre mayor mientras dejaba a su nieta en una escuela católica. Las redadas también llegaron a parques y centros religiosos, lo que ha generado críticas incluso dentro de sectores conservadores.
“No queremos que nuestros templos se conviertan en trampas”, expresó Nuri Umaña, activista hispana que participó en las protestas. “Pagamos con nuestros impuestos esta cacería que solo divide familias”.
Despliegue policial y tensión con legisladores
El despliegue de ICE incluyó vehículos camuflados, agentes con equipo táctico y operaciones nocturnas en zonas sensibles como Huntington Park, enclave de la comunidad mexicana en el área.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, supervisó personalmente uno de los operativos. La funcionaria calificó la acción como un éxito, pese a que no lograron detener al hombre buscado.
Sin embargo, tensiones subieron de tono cuando agentes del Servicio Secreto sacaron a empujones y esposaron al senador Alex Padilla, quien intentaba dialogar con Noem.
“Si así responde el gobierno a un senador que pregunta, ¿qué harán con trabajadores del campo o empleados domésticos?”, señaló Padilla tras el incidente.
Polémica por abuso de poder y gasto federal
Este tipo de operativos, que movilizan agentes desde otras partes del país, ha generado críticas por el costo que representan para los contribuyentes.
Según reportes, gran parte del presupuesto usado proviene de fondos federales, lo cual ha sido cuestionado por activistas y líderes comunitarios.
Con cada redada, las protestas crecen. Ya no solo se dan en las calles, sino también en redes sociales, hoteles y espacios públicos donde el ICE tiene presencia.
Leer:https://notimundo.com.mx/cuarta-noche-de-disturbios-antiinmigrantes-en-irlanda-del-norte/