32.7 C
New York
martes, julio 8, 2025

Salud Casa por Casa llega a 9 millones de hogares en México: Ariadna Montiel

Salud Casa por Casa llega a 9 millones de hogares en México: Ariadna Montiel

El programa federal liderado por la secretaria Ariadna Montiel refuerza la atención médica preventiva en adultos mayores y personas con discapacidad; ya operan 600 facilitadores en Tamaulipas.

Tampico, Tamaulipas, 04 de julio de 2025 | La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que el programa Salud Casa por Casa es uno de los más ambiciosos del mundo en materia de salud preventiva y de primer nivel, al haber alcanzado ya las 9 millones de visitas a domicilio a personas adultas mayores y con discapacidad en todo el país.

La funcionaria hizo estas declaraciones durante un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de una gira de trabajo por Tamaulipas. El programa forma parte del eje central de la política social de la actual administración y busca garantizar no solo el acceso a servicios médicos, sino también el monitoreo integral de la salud física y emocional de los grupos más vulnerables.

🏠 ¿Qué implica Salud Casa por Casa?

Este programa tiene como objetivo brindar atención médica directa en hogares, sin necesidad de que las personas tengan que movilizarse a unidades de salud. Su alcance incluye:

  • Detección temprana de enfermedades crónicas
  • Monitoreo de medicamentos y tratamientos
  • Evaluación del estado emocional y mental
  • Canalización a servicios especializados cuando se requiere

El modelo estándar de salud pública tradicional se complementa ahora con un enfoque territorial, personalizado y constante, lo cual representa un avance significativo en políticas sociales del gobierno federal.

👩‍⚕️ 600 facilitadores de la salud activos en Tamaulipas

Durante su visita a Tampico, Montiel Reyes detalló que en Tamaulipas, 600 profesionales de la salud han sido capacitados y desplegados para visitar a los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar, enfocándose en adultos mayores y personas con discapacidad.

Salud Casa por Casa llega a 9 millones de hogares en México: Ariadna Montiel

Los facilitadores son apoyados por los Servidores de la Nación, quienes previamente realizaron el Censo Salud y Bienestar, recopilando información clave sobre condiciones médicas, necesidades específicas y niveles de autonomía de cada persona beneficiada.

“Gracias al esfuerzo de los servidores de la nación, ya hemos visitado más de 9 millones de viviendas”, señaló Montiel.
“Les preguntamos cómo se sienten, no solamente en salud física, sino emocional. Eso es muy importante”.

📈 Un programa con visión de futuro

Montiel Reyes destacó que esta iniciativa no solo tiene un impacto inmediato, sino que también está diseñada para prevenir problemas de salud futuros, en un contexto donde México enfrenta un cambio demográfico importante:

“Nos va a permitir que en México como país tengamos una prevención más a largo plazo. Llegará un momento en el que seremos más adultos mayores que jóvenes. Esta decisión impacta no solo ahora, sino en el futuro del país”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo supervisó el inicio de operaciones del programa desde la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama en Tampico, reafirmando el compromiso del gobierno federal con la salud integral y equitativa.

💬 Reacciones institucionales

El programa ha recibido respaldo técnico de organismos internacionales de salud pública, por su enfoque preventivo y comunitario. Expertos señalan que este tipo de estrategias reduce en el tiempo el costo hospitalario y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, permite identificar casos que podrían estar subdiagnosticados o sin seguimiento médico regular, especialmente en zonas rurales y marginadas.

🔔 ¿Qué sigue para Salud Casa por Casa?

Las autoridades federales tienen previsto ampliar el número de facilitadores en los próximos meses y fortalecer el sistema digital de registro médico, con el fin de integrar datos en tiempo real y mejorar la coordinación entre hospitales, clínicas y visitas a domicilio.

El anuncio también coincide con un plan nacional de fortalecimiento de pensiones universales y programas sociales digitales, con énfasis en la protección de sectores envejecidos y con discapacidad.

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES