Por: Jose Alberto Roman Valdivia
Trump entre la guerra y la diplomacia: encrucijada ante el conflicto israelí-iraní
El presidente Donald Trump enfrenta una delicada decisión frente a la escalada bélica entre Israel e Irán: ¿intervenir militarmente junto a Tel Aviv o insistir en una solución negociada?
Desde los ataques israelíes al programa nuclear iraní, Trump ha emitido señales contradictorias. Primero afirmó que “se lograría un acuerdo”, horas después ordenó su salida anticipada del G7 sin dar explicaciones claras.
“Estamos trabajando en una solución diplomática”, dijo inicialmente. Pero luego advirtió a los habitantes de Teherán: «Si pueden salir, salgan. Su vida corre peligro».
Negociar o atacar: división interna en la Casa Blanca
Fuentes cercanas a la administración indican que el presidente recibió propuestas de acción directa, incluida la posibilidad de usar bombas antibúnker GBU-57 contra la planta nuclear de Fordo , pero se niega por ahora.
Trump también rechazó la eliminación física del líder supremo iraní, Alí Jamenei, pese a las sugerencias de inteligencia israelí. «Eso no llevaría a paz. Solo a más caos», aseguraron allegados al mandatario.
Mientras tanto, algunos aliados republicanos como el senador Lindsey Graham han pedido actuar con fuerza. “Si eso implica suministrar bombas, que las suministren”, dijo Graham en una entrevista en CBS.
Trump busca ser mediador, pero Washington y Tel Aviv no están alineados
Trump entre la guerra y la diplomacia. Aunque Trump quiere proyectarse como pacificador, su mensaje no coincide con el de Israel. El primer ministro Benjamín Netanyahu ha presionado para que Estados Unidos apoye una acción ofensiva coordinada.
Netanyahu incluso afirmó que Irán intentó matar a Trump en dos ocasiones, aunque esto no está respaldado oficialmente por informes públicos.
La contradicción dentro del equipo estadounidense refleja una mayor división en el movimiento MAGA. Mientras exfuncionarios como Mike Pence respaldan una postura dura, otros temen que EE.UU. Quede atrapado en un nuevo frente de guerra.
Escalada en Medio Oriente y alerta en Washington
Con cada nuevo intercambio de misiles, crece la tensión. La flota estadounidense envía buques al Golfo Pérsico y portaaviones como el USS Nimitz ya navega hacia la región.
Pero Trump sigue sin definirse claramente entre diplomacia o intervención. Y mientras tanto, los expertos advierten que el riesgo de confrontación ampliada es cada vez mayor.
«Este no es solo un choque entre Israel e Irán. Es una prueba para la estabilidad global», dijo Laura Domínguez, analista de seguridad en Middle East Insight. “Y si EE.UU. entra de lleno, será imposible contener el fuego”.
Leer:https://notimundo.com.mx/guerra-de-mensajes-trump-apunta-directamente-a-ali-jamenei/