Trump lanza «último aviso» a Hamás: “Ni un solo miembro estará a salvo”
Washington/Gaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este miércoles una advertencia directa a los líderes de Hamás, exigiéndoles abandonar la Franja de Gaza y liberar a los rehenes israelíes bajo amenaza de consecuencias devastadoras. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el mandatario afirmó que proporcionará a Israel todo lo necesario para «terminar el trabajo».
«Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo, ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacen lo que digo», escribió Trump. «¡Este es su último aviso! Para los dirigentes, ahora es el momento de abandonar Gaza, mientras aún tengan la oportunidad».
El republicano también exigió a Hamás que «devuelva inmediatamente todos los cadáveres de las personas que asesinaron» durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra. Además, advirtió a la población de Gaza sobre las consecuencias de retener a los rehenes.
«A la población de Gaza: un hermoso futuro les espera, pero no si retienen rehenes. Si lo hacen, ¡están muertos! Tomen una decisión inteligente. ¡Liberen a los rehenes ahora, o habrá un infierno que pagar después!», declaró Trump.
Contactos directos entre EE.UU. y Hamás
Las advertencias de Trump coinciden con la confirmación de contactos directos entre Estados Unidos y Hamás, rompiendo décadas de política estadounidense que prohibía negociaciones con grupos considerados terroristas. Según reveló la web Axios, el enviado especial de EE.UU., Adam Boehler, se reunió recientemente con representantes de Hamás en Doha para discutir la liberación de cinco rehenes estadounidenses, cuatro de los cuales están muertos.
Trump lanza «último aviso» a Hamás
Preguntada por estas conversaciones, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Boehler tiene «autoridad para hablar con cualquiera». Agregó que Israel fue consultado sobre el asunto, destacando que «hay vidas de estadounidenses en juego».
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó las consultas, señalando que Israel expresó su postura sobre los diálogos con Hamás. Sin embargo, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, afirmó que el objetivo de acabar con Hamás en Gaza «aún no ha terminado», lo que pone en duda la viabilidad de una tregua duradera.
Hamás confirma los encuentros
Un alto funcionario de Hamás, que pidió mantenerse en el anonimato, confirmó las conversaciones con representantes estadounidenses. «Se produjeron varias comunicaciones entre Hamás y diversos canales de comunicación estadounidenses, la última con un enviado de Estados Unidos», declaró.
Según Axios, las reuniones abordaron no solo la liberación de rehenes, sino también la posibilidad de un alto el fuego permanente. Sin embargo, las diferencias entre Israel y Hamás sobre cómo avanzar han complicado los esfuerzos por mantener la frágil tregua vigente desde el 19 de enero, mediada por Qatar, Egipto y EE.UU.
Desacuerdos sobre la tregua
En la primera fase del acuerdo, Hamás entregó a 33 rehenes, e Israel liberó a unos 1,800 palestinos. Además, Israel permitió la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza, aunque bloqueó los envíos el domingo debido a desacuerdos con Hamás sobre la continuación de la tregua.
Trump lanza «último aviso» a Hamás
Israel insiste en prolongar la primera fase hasta mediados de abril y exige la «desmilitarización total» de Gaza, la salida de Hamás del territorio y la entrega de todos los rehenes antes de avanzar a la siguiente etapa. Por su parte, Hamás busca pasar a la segunda fase, que contempla un alto el fuego permanente, seguido de una tercera fase dedicada a la reconstrucción de Gaza.
Crisis humanitaria en Gaza
La operación militar israelí en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023 ha dejado al menos 48,440 muertos en Gaza, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU. La mayoría de las víctimas son civiles, y la crisis humanitaria afecta gravemente a los 2.4 millones de habitantes de la Franja.
Mientras tanto, Netanyahu reiteró su determinación de «ganar» el conflicto, subrayando que Israel no cederá ante las demandas de Hamás. Sin embargo, la presión internacional crece para evitar una escalada mayor y garantizar la liberación de los rehenes restantes.
El mundo observa ahora si las advertencias de Trump y los esfuerzos diplomáticos logran inclinar la balanza hacia una solución negociada o si el conflicto seguirá profundizándose, con graves consecuencias para la región.