Trump reconoce que su política migratoria afecta a agricultores y anuncia cambios
Trump reconoce que su política migratoria afecta a agricultores. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este jueves que su política migratoria está generando impactos negativos en sectores clave de la economía, especialmente en la agricultura, la hotelería y el ocio.
En una publicación en su red social Truth Social, aseguró que hay “muchos buenos trabajadores” que se están alejando de sus empleos por temor a ser detenidos o deportados durante las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
“Muchos trabajadores se están alejando durante mucho tiempo de sus puestos de trabajo y son casi imposibles de reemplazar”, escribió el mandatario.
Empresarios piden excepciones laborales
Según reportes, líderes agrícolas y empresarios hoteleros han expresado preocupación sobre la escasez de mano de obra calificada, en especial en estados fronterizos como California, Arizona y Texas.
Estos sectores dependen ampliamente de trabajadores migrantes, muchos de ellos en situación irregular, quienes contribuyeron con 89 mil 900 millones de dólares en impuestos en 2023, según cifras del Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC).
De acuerdo con el Pew Research Center, los inmigrantes indocumentados representan una parte importante de la fuerza laboral en industrias como la construcción, la agricultura y los servicios de limpieza y mantenimiento.
Trump distingue entre “criminales” y trabajadores legítimos
Trump insistió en su discurso habitual: “En muchos casos, los criminales permitidos en nuestro país por la muy estúpida política de fronteras abiertas de Biden están solicitando esos puestos de trabajo. Esto no es bueno”.
Sin embargo, expertos señalan que la mayoría de los inmigrantes detenidos durante las redadas no tienen antecedentes penales graves, sino infracciones menores relacionadas con su estatus migratorio.
Este tipo de declaraciones ha generado críticas entre líderes empresariales y sindicales, quienes advierten que la incertidumbre afecta tanto a trabajadores como a empleadores.
Gobierno analiza ajustes en política migratoria
Ante la presión de gremios y cámaras empresariales, el gobierno federal anunció que revisará su estrategia migratoria.
Aunque mantiene su postura dura frente al ingreso ilegal, Trump aseguró que se estudiarán modificaciones para proteger a trabajadores “no criminales” que son esenciales para la producción nacional.
La Secretaría de Seguridad Interior y la Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ya iniciaron consultas internas sobre posibles excepciones para trabajadores en áreas prioritarias.
Desafío político y económico para el segundo mandato de Trump
El debate refleja uno de los desafíos más complejos del gobierno de Trump: equilibrar su promesa de seguridad fronteriza con la necesidad real de una fuerza laboral estable.
Mientras su administración sigue enfocada en deportaciones masivas y control fronterizo, la falta de claridad está generando tensiones en sectores económicos que dependen de esta población migrante.
Con cada semana, crece la presión sobre el Ejecutivo para ofrecer soluciones prácticas que no afecten la productividad ni aumenten la inseguridad jurídica de miles de familias en todo el país.
Leer:https://notimundo.com.mx/california-y-newsom-enfrentan-a-trump/