Alza de Feminicidios en Guerrero: 31 Casos en lo que Va de 2024 y Agresores Impunes
Por [Juan Román Mariche]
Chilpancingo, Guerrero, 6 de marzo de 2024 — La violencia contra las mujeres en Guerrero sigue escalando a niveles alarmantes. Según la Asociación Guerrerense Contra la Violencia Hacia las Mujeres (AGCVIM), ya se han registrado 31 presuntos feminicidios en lo que va de 2024, una cifra que ha encendido las alarmas entre activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
El Caso de la Maestra Griselda Martínez: Una Vida Arrancada por la Violencia Machista
El jueves 22 de febrero, la comunidad de Tlapa de Comonfort fue sacudida por el asesinato de la maestra Griselda Martínez Morán , presuntamente a manos de su pareja sentimental, identificado como Jonathan Ángel, quien ahora es prófugo de la justicia. Este crimen ha provocado indignación y movilización social.
Alza de Feminicidios en Guerrero
La Colectiva Feminista Tlapa salió a las calles para exigir justicia por Griselda y denunciar la falta de atención de las autoridades. Durante la marcha, las manifestantes destacaron que ningún funcionario se ha pronunciado sobre este feminicidio, lo que refuerza la sensación de impunidad en la región.
“Exigimos justicia no solo para Griselda, sino para todas las mujeres que enfrentan violencia en la Montaña Alta de Guerrero”, declararon las integrantes de la Colectiva Feminista Tlapa. “Nuestra lucha es por una vida libre de violencia.”
Impunidad: El Común Denominador en los Feminicidios
El caso de Griselda no es un hecho aislado. Otro ejemplo es el de Margarita Vargas Florentino, asesinada en Copanatoyac en diciembre de 2023. Su presunto feminicida, Pavel Bernabé Rosendo, sigue libre, sin que las autoridades hayan actuado con diligencia para detenerlo.
A esto se suma el doble feminicidio de Kenia y Abelina, ocurrido el 26 de julio de 2022. Según el relato de los hechos, Fernando “N”, pareja sentimental de Kenia, la agredió físicamente y la arrastró de las trenzas cuando ella buscó refugio en la casa de su hermana Abelina. Al intervenir para defender a Kenia, Abelina también fue atacada. Fernando “N” sacó un arma y disparó contra ambas, quitándoles la vida frente a dos niños pequeños.
A 19 meses de este brutal crimen, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denuncia que no hay avances significativos en la investigación. “La impunidad sigue siendo la norma en Guerrero”, señaló Abel Barrera Hernández, coordinador de Tlachinollan. “Que el agresor siga libre es una afrenta a la justicia y un mensaje claro de que la violencia machista no tiene consecuencias.”
Un Grito de Justicia de Cara al 8M
Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M) , la Colectiva Feminista Marea Verde Guerrero lanzó un contundente llamado a las autoridades: “Este 8M, vamos a nombrarlas a todas. Que no haya paz para sus asesinos. Queremos que las voces de cada una les persigan hasta en sus sueños.”
Las activistas exigen justicia para todas las víctimas documentadas en Guerrero, incluyendo los casos recientes y aquellos que permanecen en la impunidad. Para ellas, la lucha no es solo por castigar a los culpables, sino por transformar una sociedad que normaliza la violencia contra las mujeres.
Una Crisis que No Cesa
Los datos hablan por sí solos: en menos de tres meses de 2024, se han registrado 31 presuntos feminicidios en Guerrero. Esta cifra evidencia una crisis estructural que afecta principalmente a las comunidades más vulnerables, donde la pobreza, la marginación y la falta de acceso a la justicia agravan la situación.
Organizaciones como AGCVIM y Tlachinollan coinciden en que la respuesta institucional ha sido insuficiente. “No basta con registrar los casos; es necesario actuar con urgencia para garantizar justicia y prevenir más tragedias”, afirmaron representantes de estas organizaciones.
Un Llamado a la Acción
El caso de Griselda Martínez, el doble feminicidio de Kenia y Abelina, y otros crímenes similares son recordatorios de que la violencia machista sigue cobrando vidas en Guerrero. Las familias de las víctimas y las colectivas feministas exigen respuestas claras y acciones concretas de las autoridades.
“Cada feminicidio es una tragedia que duele a toda la sociedad”, concluyeron las activistas. “No podemos permitir que más mujeres sean silenciadas por la violencia. Es hora de romper el ciclo de impunidad.”