16.7 C
New York
lunes, junio 16, 2025

Formal Prisión a Ex Magistrada Lambertina Galeana por el Caso Ayotzinapa

Formal Prisión a Ex Magistrada Lambertina Galeana por el Caso Ayotzinapa

Por [Juan Román Mariche]

Ciudad de México, 22 de mayo de 2025 — Casi 11 años después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, una nueva pieza clave en el caso ha sido detenida. Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, enfrentará prisión preventiva oficiosa tras ser vinculada con la desaparición de pruebas relacionadas con los hechos ocurridos la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.

La Decisión Judicial

Este miércoles, una jueza federal dictó auto de formal prisión contra Lambertina Galeana Marín. La ex magistrada enfrenta cargos por obstrucción a la administración de justicia y desaparición cometida por particulares. Fue detenida el 14 de mayo en Guerrero por elementos de la Policía Federal Ministerial.

Al día siguiente, durante su audiencia de declaración preparatoria, Galeana solicitó más tiempo para resolver su situación jurídica. Sin embargo, las autoridades decidieron mantenerla bajo prisión preventiva oficiosa. Esta medida sigue vigente tras el auto de formal prisión.

El Papel de Lambertina Galeana en el Caso Ayotzinapa

Funcionarios federales señalaron que Lambertina Galeana está relacionada con la desaparición de grabaciones captadas por cámaras de seguridad. Estas imágenes mostraban los eventos ocurridos en Iguala, Guerrero, la noche de la desaparición de los normalistas. Las cámaras 12 y 15 del Palacio de Justicia registraron los ataques cometidos por policías municipales e integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos.

Formal Prisión a Ex Magistrada Lambertina Galeana por el Caso Ayotzinapa

Además, dos empleados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero trabajaban bajo sus órdenes. Javier Uribe Iturbe, encargado del área de informática, y Luis Europa Solís Jiménez, técnico en mantenimiento de cómputo, tenían acceso directo a las grabaciones. Ambos estaban asignados al Distrito Judicial de Hidalgo, en Iguala.

Desde hace años, las familias de las víctimas acusan a Galeana Marín de ocultar evidencias cruciales. Según las investigaciones, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) solicitó las grabaciones, pero estas ya no estaban disponibles. Se presume que Galeana recibió el expediente completo, pero no entregó las pruebas.

Un Capítulo Oscuro en la Búsqueda de Justicia

El caso Ayotzinapa sigue siendo una herida abierta en México. Desde aquel fatídico 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes fueron atacados en Iguala, Guerrero, sus familias han luchado incansablemente por conocer la verdad. A lo largo de más de una década, han denunciado la complicidad de funcionarios públicos, fuerzas de seguridad y grupos criminales.

La detención de Lambertina Galeana representa un paso significativo en la investigación. Sin embargo, también subraya la lentitud y opacidad con la que se ha manejado el caso. Las familias de los normalistas han insistido en que figuras como Galeana jugaron un papel central en la desaparición de pruebas, obstaculizando la búsqueda de justicia.

“Esto no es solo un acto de omisión; es un crimen que prolonga el dolor de las familias”, declaró un representante del colectivo de padres de los 43 desaparecidos. “No descansaremos hasta que todos los responsables sean llevados ante la justicia.”

Una Lucha Que No Cesa

La detención de Lambertina Galeana Marín marca un avance en la lucha por la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa. Sin embargo, para las familias de las víctimas, este es apenas un paso en un camino lleno de obstáculos. Durante años, han enfrentado silencios institucionales, versiones contradictorias y la falta de voluntad política para resolver el caso.

Con la prisión preventiva oficiosa de Galeana, las autoridades tienen la oportunidad de demostrar su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Pero, como han advertido los familiares de los normalistas, la verdadera justicia solo llegará cuando se identifique, procese y condene a todos los responsables.

Un Grito de Esperanza

Para las familias de Ayotzinapa, la detención de Lambertina Galeana no es solo un acto judicial, sino un grito de esperanza. Es un recordatorio de que, aunque han pasado casi 11 años, no están solas en su lucha. Como han dicho en múltiples ocasiones: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos.”

Mientras continúa la búsqueda de justicia, el caso de Lambertina Galeana sirve como un recordatorio de que nadie está por encima de la ley. Incluso después de más de una década, las acciones de quienes intentaron ocultar la verdad no quedarán impunes.

 

ARTICULOS RELACIONADOS

ARTICULOS RECIENTES