«Gasolinera en Acapulco acusada de robar a ciudadano: «Me llenaron el tanque en menos de 4 minutos»»
Denuncia pone en evidencia presuntas prácticas fraudulentas en estaciones de servicio; Profeco, señalada como «elefante pesado» que no actúa
Acapulco, Guerrero | 29 de junio de 2025 – En un caso que refleja las denuncias recurrentes sobre fraudes en gasolineras, el ciudadano Abelardo Román asegura haber sido víctima de un robo descarado en una estación de servicio ubicada en Avenida Lázaro Cárdenas No. 1, colonia La Máquina, en Acapulco de Juárez, Guerrero.
El hecho ocurrió el pasado sábado 28 de junio de 2025 a las 3:13 P.M, cuando Román acudió a cargar combustible en la gasolinera Servifer S.A. de C.V. , cuyo RFC es SFEO20801cs2. Según su testimonio, en menos de 4 minutos le cargaron 39.670 litros de gasolina, cobrándole la cantidad de $950.10 pesos, a pesar de que llevaba medio tanque de combustible en su vehículo.
Un robo que deja huella: «Lo barato salió caro»
El afectado explicó que, normalmente, acudía a esta gasolinera porque ofrecían el litro de gasolina a $23.95 pesos, un precio aparentemente competitivo en comparación con otras estaciones. Sin embargo, ahora se arrepiente: “Lo barato me salió caro”, declaró.
Gasolinera en Acapulco acusada de robar a ciudadano
Román relató que en ocasiones anteriores, cuando llegaba con solo 5 litros de reserva en su tanque, los empleados de la misma gasolinera le habían cobrado hasta $1,150 pesos por llenar su tanque completo. Sin embargo, esta vez fue diferente: el monto excesivo y la rapidez inusual del proceso confirmaron sus peores temores.
El folio de venta 2144644, emitido por la bomba 5 y atendido por el empleado identificado con el número 1, detalla la transacción irregular. Según Román, este documento prueba el abuso cometido en su contra.
Falta de respuesta de las autoridades
Tras detectar el fraude, Abelardo Román intentó buscar una solución directamente con la encargada de la gasolinera. Sin embargo, su reclamo fue ignorado. “La encargada me dijo que fuera a la Profeco, que ella no podía ni bajar a atenderme. Fue decepcionante”, expresó.
El ciudadano señaló que esta falta de acción refuerza la percepción de que la Profeco , encargada de proteger a los consumidores, actúa como un «elefante muy pesado, mañoso y reumático», incapaz o indiferente ante las denuncias de los usuarios.
Además, Román aprovecha para advertir a otros conductores: “Tengan cuidado al cargar gasolina, porque corren el riesgo de ser víctimas de un robo como el que yo sufrí. Nadie denuncia porque sienten que no hay quien los proteja”.
Testimonios anónimos revelan más anomalías
Algunos trabajadores de gasolineras, quienes pidieron mantenerse en el anonimato, han denunciado que los dueños de estas estaciones obligan a sus empleados a vender cierta cantidad de litros de aceite y, en algunos casos, incluso a comprar sus propios uniformes, lo que evidencia un sistema de explotación laboral.
Más grave aún, varios encargados han señalado que algunos funcionarios de alto nivel de la Profeco extorsionan económicamente a los dueños de gasolineras, permitiéndoles continuar con prácticas fraudulentas a cambio de cuotas mensuales.
¿Qué recomienda el ciudadano?
Ante esta experiencia, Abelardo Román hace un llamado urgente a los automovilistas:
- Verificar siempre el medidor de la bomba antes de iniciar el llenado.
- Solicitar el ticket de pago para revisar los detalles de la transacción.
- Denunciar cualquier anomalía ante las autoridades competentes, aunque estas sean ineficientes.
“Es importante que la gente hable y exija justicia. Si seguimos callando, estos abusos nunca van a terminar”, concluyó.
Un problema que requiere atención inmediata
Este caso destaca la necesidad de una supervisión más estricta por parte de la Profeco y otras instancias gubernamentales, así como la implementación de medidas que garanticen la transparencia y protección del consumidor en las gasolineras. Mientras tanto, los ciudadanos como Abelardo Román siguen pagando las consecuencias de un sistema que parece priorizar los intereses económicos sobre los derechos de los usuarios.